RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Diversas organizaciones sociales, ambientales y académicas presentaron este martes ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) dos recursos de amparo con el objetivo de detener el proyecto de construcción de una nueva presa de cola por parte de la empresa minera Barrick Gold en el distrito municipal de Sambrana, municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Los recursos, uno de extrema urgencia y otro preventivo, buscan frenar lo que los colectivos consideran una amenaza ambiental y humana de gran escala para la zona y el país.
Euren Cuevas Medina, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA); Fernando Peña, del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ODPP-UASD); y el abogado Martín Guzmán Tejada, en representación de las comunidades afectadas, alertaron sobre los riesgos que representa la posible instalación de esta estructura minera.
Según argumentaron, la nueva presa tendría una capacidad proyectada de 797.4 millones de toneladas de residuos tóxicos, lo que la haría tres veces más grande que la actual presa de cola El Yagal, que ya almacena unas 250 millones de toneladas de desechos mineros. A juicio de los representantes, una falla en esta infraestructura podría provocar la pérdida de más de 100 vidas humanas y daños irreversibles al medio ambiente.
El recurso de amparo preventivo tiene como propósito impedir la ejecución del proyecto antes de que se produzcan posibles impactos negativos. “Lo que se pretende evitar no es un daño cualquiera, sino uno que afectaría la vida humana y comprometería gravemente la economía nacional”, señalaron los voceros durante una rueda de prensa posterior al depósito de los documentos judiciales.
Las organizaciones también cuestionaron la planificación y los procesos de consulta en torno a esta obra, así como la posible falta de transparencia en los estudios de impacto ambiental que deberían respaldar una decisión de tal magnitud.
Por el momento, ni Barrick Gold ni el Ministerio de Medio Ambiente han emitido declaraciones oficiales sobre estos recursos presentados en sede judicial. El proyecto de la nueva presa de cola forma parte de las operaciones de expansión de la empresa minera en la región central del país, donde ha mantenido actividad extractiva desde hace más de una década.