Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
junio 25, 2024
USD Compra
RD$57.65
USD Venta
RD$59.6
EUR Compra
RD$62.1
EUR Venta
RD$65.7
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

Economía

¿Derecho de cesantía o superación laboral? Un dilema para los trabajadores dominicanos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Una de las conquistas laborales más importantes en el Código de Trabajo dominicano es el derecho de cesantía, también conocido como la «liquidación», que corresponde al empleado cuando es despedido de su empleo. Sin embargo, este derecho puede convertirse en un obstáculo para la superación laboral de los trabajadores.

El cálculo de la cesantía se basa en el tiempo de servicio, y varía desde seis días de salario para empleados con menos de tres meses de trabajo, hasta 23 días de salario por año para aquellos con más de cinco años de servicio. Si bien este beneficio es significativo en caso de desempleo, puede limitar las oportunidades de superación profesional de los empleados.

En muchos casos, los trabajadores se aferran a sus empleos por temor a perder su derecho de cesantía. Esta preocupación puede llevarlos a rechazar ofertas laborales mejores, lo que a largo plazo limita su crecimiento profesional y económico.

Por ejemplo, un empleado con tres años de antigüedad y un salario de 30,000 pesos mensuales podría recibir una oferta de trabajo con un salario de 45,000 pesos mensuales. Aunque esta oferta representaría un aumento significativo en sus ingresos, el empleado podría rechazarla para no perder su derecho de cesantía acumulado.

Sin embargo, es importante que los trabajadores comprendan que aceptar una mejor oferta laboral puede ser más beneficioso a largo plazo. En el ejemplo anterior, el aumento salarial permitiría al empleado recuperar la cesantía sacrificada en poco más de cinco meses, y acumular una cesantía equivalente en solo dos años en el nuevo empleo.

Es crucial que los trabajadores comprendan que el derecho de cesantía no debe ser visto como algo estático, sino como un beneficio que puede ser superado por oportunidades laborales más ventajosas. Si bien la estabilidad laboral es importante, también lo es la posibilidad de crecimiento profesional y económico.

Es importante tener en cuenta que esta estrategia puede ser más viable para trabajadores jóvenes, que tienen más flexibilidad para cambiar de empleo en busca de mejores oportunidades de superación laboral. Sin embargo, es fundamental que todos los trabajadores valoren sus oportunidades de crecimiento y estén dispuestos a tomar decisiones que impulsen su desarrollo profesional y económico a largo plazo.

Sobre la Firma

Más Información