mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Desacuerdos retrasan transición política en Haití

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La transición política en Haití se ve obstaculizada por desacuerdos entre las personalidades destinadas a componer las futuras autoridades del país, en medio de una crisis exacerbada por la violencia de las pandillas que ha sumido a la nación caribeña en la incertidumbre.

Hace dos semanas, el primer ministro Ariel Henry, cuestionado por el aumento de la inseguridad y por llegar al poder sin el respaldo de un voto popular, accedió a ceder el mando a un “consejo presidencial de transición”. Sin embargo, este grupo aún no ha logrado ponerse de acuerdo para iniciar su gestión.

Después de largas negociaciones, todas las facciones políticas han designado a un candidato, pero aún tratan de alcanzar un consenso sobre el funcionamiento del consejo presidencial. Este lunes, los nueve integrantes se reunieron por videoconferencia con representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), que supervisa las negociaciones haitianas.

Mientras tanto, en medio de la incertidumbre política, la violencia de las pandillas continúa azotando a Puerto Príncipe. Este lunes, hombres armados mataron a un policía en las afueras de la capital, en otro episodio de violencia que ha dejado a la población haitiana sumida en una grave crisis humanitaria.

“La violencia y la inseguridad en Puerto Príncipe siguen perturbando las operaciones de ayuda”, declaró Farhan Haq, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. “Menos de la mitad de los centros sanitarios de la capital funcionan a su capacidad normal”, añadió.

La situación ha llevado a una acción internacional limitada. Estados Unidos ha descartado el envío de tropas a Haití más allá de los marines para proteger su embajada. Canadá, por su parte, ha comenzado la evacuación de sus ciudadanos por helicóptero.

Aunque la ONU prometió una fuerza internacional para restablecer la seguridad en Haití, la entrada en vigor de esta fuerza se ha visto obstaculizada por la falta de financiación y la demora en la instalación del consejo de transición.

Mientras tanto, el exembajador estadounidense en Haití, James B. Foley, advierte que la situación podría llevar a Estados Unidos a considerar una operación para desmantelar a las pandillas y facilitar una transición política en el país.

Sobre la Firma

Más Información