mayo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Venezolanos asisten desanimados a comicios legislativos y de gobernadores

RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (AP).- Venezuela celebró este domingo elecciones legislativas y regionales con escasa presencia de votantes desanimados en los centros electorales, en un contexto de tensión política, detenciones previas y cuestionamientos persistentes al sistema electoral del país.

Unos 21,4 millones de venezolanos fueron convocados para elegir 285 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernadores, incluida una nueva gobernación en la región del Esequibo, zona en disputa con Guyana. Sin embargo, como constató la agencia AP en distintos recorridos por Caracas, muchos centros permanecieron vacíos durante gran parte del día.

La elección ocurre menos de un año después de los controvertidos comicios presidenciales de julio de 2024, en los que Nicolás Maduro fue declarado ganador en medio de denuncias de fraude. La oposición, encabezada entonces por Edmundo González, quien hoy se encuentra exiliado en España, sostiene que ese proceso fue manipulado y que su victoria fue desconocida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo.

El presidente Maduro, quien habitualmente acude a votar en las primeras horas, aún no lo había hecho pasadas más de cuatro horas del inicio de la jornada. Esta demora fue interpretada por algunos analistas como una señal de poca expectativa ante el proceso, que no pone en juego la Presidencia, pero sí sirve como termómetro político tras los comicios presidenciales cuestionados.

“Vine tempranito a votar como siempre lo he hecho. Sé que el país está mal, pero tengo confianza en que el gobierno puede hacerlo mejor”, comentó Andrea Martínez, ama de casa de 34 años. En contraste, otros ciudadanos optaron por el abstencionismo como forma de protesta. “No voy a votar. No creo que vayan a respetar el voto. Nadie olvida lo que pasó en las presidenciales”, expresó Carlos León, chofer de camión.

La líder opositora María Corina Machado, aún inhabilitada políticamente, reiteró su llamado a boicotear el proceso y aseguró que ninguna elección es legítima hasta que se reconozca la victoria de julio pasado. Este llamado fue respaldado por varias fuerzas opositoras que se niegan a participar en lo que consideran un proceso sin garantías.

En los días previos al evento, al menos 70 personas fueron arrestadas por presunta participación en un supuesto complot para sabotear los comicios. Entre los detenidos figura el exlegislador Juan Pablo Guanipa, cercano a Machado, quien permanecía en la clandestinidad desde las protestas poselectorales del año pasado.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que los arrestados planeaban secuestrar a funcionarios del gobierno y de la oposición. Las detenciones han sido criticadas por organismos internacionales como una nueva señal del uso del aparato represivo estatal para acallar voces disidentes.

Con la mayoría de los principales partidos de oposición intervenidos judicialmente, los candidatos opositores que compiten en estos comicios son en su mayoría disidentes o agrupaciones consideradas cercanas al oficialismo. El oficialismo, por su parte, domina actualmente 19 de las 23 gobernaciones y más del 90 % de la Asamblea Nacional.

Los desanimados comicios de este domingo fueron convocadas en enero tras la elección presidencial más disputada de la última década. Aún persiste el reclamo opositor de que Edmundo González ganó legítimamente por una ventaja de 2 a 1, reclamo respaldado por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de la región.

Para muchos ciudadanos, participar este domingo era, más que elegir a sus autoridades regionales, tomar postura frente a un sistema que consideran desgastado. Y la baja participación observada parece ser, una vez más, el reflejo de una población dividida entre la esperanza, desanimados y el hartazgo.

Sobre la Firma

Más Información