Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, GINEBRA.- Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un nuevo tipo de implante flexible para el tronco del encéfalo, que podría devolver la audición a personas cuyo oído interno este dañado, como para beneficiarse de un implante coclear.
A diferencia de los dispositivos anteriores, este implante utiliza un diseño altamente flexible que se adapta con mayor precisión a la forma del tronco encefálico. Según la EPFL, esta característica mejora el contacto con el tejido cerebral y reduce efectos secundarios como espasmos faciales o mareos, comunes en implantes rígidos.
El dispositivo fue probado exitosamente en macacos y cuenta con electrodos de escala micrométrica integrados en una delgada lámina de silicona de menos de un milímetro de espesor, lo que permite una mejor interacción con el núcleo coclear, la región del tronco encefálico responsable de procesar las señales auditivas.
“Diseñar un implante blando que se adapte de verdad al tronco del encéfalo es un paso muy importante para poder recuperar la audición en pacientes que no pueden usar los cocleares”, señaló Stéphanie Lacour, jefa del laboratorio de interfaces bioelectrónicas de la EPFL y una de las responsables del estudio.
Los implantes anteriores solo alcanzaban la superficie dorsal del núcleo coclear, una región de apenas tres milímetros de radio con una forma compleja. Su rigidez dejaba espacios de aire que generaban una circulación excesiva de corriente eléctrica y provocaban estímulos nerviosos no deseados.
El nuevo dispositivo, afirman los investigadores, puede adaptarse a distintas anatomías y presenta resultados prometedores en laboratorio. No obstante, aún será necesario continuar los estudios y obtener la aprobación de las autoridades sanitarias antes de su posible comercialización.
El hallazgo fue publicado recientemente en la revista especializada Nature Biomedical Engineering.