mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Despliegue militar en Dajabón ante crisis en Haití

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Desde las primeras horas de este miércoles, la provincia Dajabón se convirtió en el epicentro de una movilización militar sin precedentes. Un contingente de vehículos todoterreno, acompañados por helicópteros, arribó a la zona fronteriza, respondiendo a la necesidad de contrarrestar posibles complicaciones derivadas de las manifestaciones en Haití.

El general de la Cuarta Brigada, Paíno Chocohan Perdomo Sánchez, y el teniente coronel Yoel Martes Rodríguez lideran los comandos militares de las tropas, tomando medidas preventivas ante la tensa situación en el país vecino.

El despliegue militar responde a un contexto de creciente conflicto en Haití, con la ciudad de Juana Méndez como epicentro de preocupación. Durante la noche del martes, grupos armados atacaron la comisaría local, generando una respuesta inmediata por parte de las autoridades. La situación en Juana Méndez se ha tornado crítica, con la imposición de un toque de queda y el cierre de todas las entradas y salidas de la ciudad.

La violencia se manifiesta en vehículos incendiados dentro de la comisaría y la alcaldía, dejando como saldo al menos una víctima fatal. La Policía de Haití mantiene un control tenso sobre la comunidad, mientras las tensiones se intensifican.

Este 7 de febrero, fecha tradicional de investigaciones en Haití, se prevén protestas en todo el país exigiendo la renuncia del primer ministro, Ariel Henry. La crisis en Haití se profundiza, marcada por la ausencia de un presidente electo y el control ejercido por bandas armadas.

El Ejército dominicano, atento a estos acontecimientos, ha adoptado medidas extraordinarias para salvaguardar la seguridad en la zona fronteriza. El despliegue militar busca prevenir cualquier eventualidad que pudiera surgir a raíz de las protestas y la inestabilidad en Haití.

La decisión de cerrar las escuelas en Juana Méndez refleja la preocupación por la seguridad de los ciudadanos en medio de las crecientes tensiones. Haití se encuentra sumido en una grave crisis, y la espiral de violencia alimentada por el control de bandas armadas intensifica la inestabilidad en la región.

En este contexto, el estudio en la Universidad de Pensilvania para ampliar el uso de la técnica de estimulación cerebral profunda representa un rayo de esperanza. Este avance médico podría ofrecer soluciones para quienes padecen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en medio de la difícil realidad que enfrenta Haití.

El impacto de la crisis en Haití se extiende más allá de sus fronteras, afectando directamente a la provincia Dajabón y desencadenando respuestas urgentes por parte de las autoridades dominicanas.

 

Sobre la Firma

Más Información