RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La clausura del Congreso Mundial de Derecho 2025 se convirtió en un emotivo acto de reconocimiento a República Dominicana como un referente regional en materia de justicia y gobernanza democrática, así como un ejemplo de hospitalidad, según manifestaron figuras clave como el rey Felipe VI de España y el presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades.
El monarca español agradeció al pueblo dominicano por la cálida acogida durante su estadía y elogió la organización del evento.
“Gracias presidente Abinader por su amistad y por hacer posible este gran congreso”, expresó el rey Felipe VI, quien además reafirmó su compromiso con los valores del Estado de Derecho, la igualdad ante la ley y la defensa de los derechos fundamentales.
Por su parte, Javier Cremades calificó al país como un “anfitrión excepcional” y destacó el carácter inclusivo del congreso, que —según dijo— trascendió los espacios académicos al conectar con las inquietudes sociales actuales.
Elogió además el liderazgo institucional y la participación de los gremios, universidades y medios de comunicación en la organización del evento.
En el acto también se entregaron importantes reconocimientos internacionales. La jueza Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de los Estados Unidos, recibió el World Peace & Liberty Award, galardón que dedicó con emoción a todos los defensores del Estado de Derecho.
Asimismo, se otorgaron distinciones al académico William M. Treanor y a los benefactores Lin y Alexia Rogers, por sus contribuciones a la promoción de la justicia global.
Durante el evento fueron presentadas iniciativas clave como el proyecto Justice for Children, liderado por Bhuwan Ribhu de India, y la propuesta conmemorativa de los 500 años de la Escuela de Salamanca, a cargo del académico español Teodoro Sánchez-Ávila.
Entre los asistentes destacaron autoridades de los tres poderes del Estado dominicano, expresidentes como Leonel Fernández y Felipe Calderón (México), así como líderes académicos y representantes de la sociedad civil.
Más temprano, el presidente Abinader y el rey Felipe VI inauguraron el nuevo edificio de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y el Monumento Flame, escultura conmemorativa del legado de la Escuela de Salamanca, reafirmando el compromiso del país con la educación y la historia jurídica global.
El Congreso culminó con un almuerzo en la capital, donde se resaltó el papel de la juventud y se reiteró el llamado a seguir fortaleciendo el Estado de Derecho como base de sociedades más justas, democráticas e inclusivas.