RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La deuda del sector público no financiero de República Dominicana alcanzó los US$55,730.2 millones al cierre de junio de 2024, marcando un incremento del 16.90% en comparación con los US$47,672.2 millones reportados en junio de 2021.
El Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección General de Crédito Público, destacó que en los últimos 36 meses, los compromisos financieros del país aumentaron en US$8,058 millones. Sin embargo, el Ministerio señaló un aspecto positivo: la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) ha disminuido. En junio de 2024, la deuda representaba el 44.9% del PIB, mientras que en junio de 2021 era del 50.4%.
Este margen de 5.5 puntos porcentuales sugiere que el país podría manejar más deuda, según las autoridades. No obstante, el rápido crecimiento de la deuda pública ha generado preocupación entre economistas sobre la sostenibilidad fiscal del país y sus posibles repercusiones a largo plazo.
En las últimas dos décadas, la deuda pública de la República Dominicana ha aumentado significativamente, impulsada por el gasto público, la financiación de proyectos de infraestructura y los esfuerzos para mitigar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. Los economistas advierten que una deuda elevada puede limitar la capacidad del Gobierno para invertir en áreas críticas como educación, salud e infraestructura, afectando el desarrollo sostenible del país.
Además, el servicio de la deuda, que incluye pagos de intereses y amortización, consume una parte considerable del presupuesto nacional. Esto podría restringir el gasto en otros sectores esenciales y generar vulnerabilidad a los choques externos, como el aumento de las tasas de interés a nivel mundial o las fluctuaciones en los precios de las materias primas, que podrían encarecer el servicio de la deuda.