abril 19, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Día Nacional del Locutor: Voces que trascienden el orgullo nacional

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 18 de abril, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Locutor, una fecha que honra a los profesionales de la palabra hablada y reconoce su contribución al desarrollo de la comunicación en el país.

El Día Nacional del Locutor fue instituido mediante el Decreto No. 4476, promulgado el 2 de abril de 1974 por el entonces presidente Joaquín Balaguer. La elección del 18 de abril como fecha conmemorativa se debe a que, en 1938, la Dirección General de Telecomunicaciones comenzó a realizar exámenes para otorgar carnés oficiales a quienes ejercían la locución, marcando así el inicio de la profesionalización de esta labor en el país .

María Cristina Camilo: pionera de la locución dominicana

María Cristina Camilo Rodríguez, conocida cariñosamente como “Maíta”, es una figura emblemática en la historia de la comunicación dominicana. Nacida el 25 de diciembre de 1917 en San Francisco de Macorís, fue la primera mujer en desempeñarse como locutora de radio y presentadora de televisión en el país. Su incursión en los medios comenzó en 1948, cuando respondió a un anuncio de la emisora La Voz del Yuna, convirtiéndose en su primera locutora. En 1952, hizo historia al ser la primera mujer en aparecer en la televisión dominicana, durante la retransmisión del programa “Romance Campesino”.

A lo largo de su carrera, Camilo también participó en el primer sorteo de la Lotería Nacional en 1951, cantando los números, tarea que realizó durante muchos años. Su legado ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, incluyendo homenajes del Congreso Nacional y el Senado de la República Dominicana.

Voces emblemáticas de la locución dominicana

Además de María Cristina Camilo, la República Dominicana ha contado con locutores que han dejado una huella imborrable en la radio y la televisión. Algunos de ellos son:

  • Rafael Corporán de los Santos: Reconocido por su carisma y labor social, fue una figura icónica en la radio y televisión dominicanas.
  • Osvaldo Cepeda y Cepeda: Destacado por su voz imponente y su trayectoria en medios de comunicación.
  • Hony Estrella: Una de las voces femeninas más influyentes, con una carrera que abarca radio, televisión y cine.
  • Luis Manuel Aguiló: Locutor y presentador con una amplia trayectoria en la televisión dominicana.
  • Carlos Almánzar: Figura respetada en la locución, con aportes significativos al desarrollo del medio.

Estos profesionales han contribuido al enriquecimiento de la cultura y la comunicación en el país, siendo referentes para las nuevas generaciones de locutores.

El Día Nacional del Locutor no solo celebra a quienes han dedicado su vida a informar y entretener, sino que también reconoce la importancia de la locución como herramienta de educación, cultura y cohesión social en la República Dominicana.

 

Sobre la Firma

Más Información