RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La oposición política en la Cámara de Diputados, encabezada por los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), alertó sobre el aumento en el pago de peajes en las autopistas del país, tras la aprobación de la adenda número uno al Contrato de Fideicomiso para la operación, mantenimiento y expansión de la Red Vial Principal de la República Dominicana (RD Vial).
El vocero de la FP en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, denunció que el aumento de peajes es inminente. Según él, el Gobierno, luego del fracaso del proyecto de reforma fiscal, planea incrementar impuestos de manera gradual a los dominicanos. Castillo calificó como sospechosa la extensión del contrato de RD Vial hasta el 2060, destacando que aún faltan 19 años para que venza el acuerdo original. Atribuye esta extensión a la deuda de RD$61 mil millones que el fideicomiso aún tiene, a pesar de las tres emisiones de bonos realizadas: una por RD$50 mil millones, otra por RD$6,000 millones y una más por RD$3,000 millones, los cuales deben pagarse desde 2022.
El legislador detalló que la fiduciaria encargada de la gestión del fideicomiso, por cada caseta de peaje, recibe RD$500 mil mensuales, además de un 1% de los primeros RD$2,000 millones recaudados. Posteriormente, la tarifa baja a un 0.7% sobre los ingresos que superen esa cifra. En 2023, los peajes recaudaron RD$7,000 millones, pero como parte de los acuerdos para pagar los bonos emitidos, la Fiduciaria Banreservas cobrará un 9% de los fondos invertidos, lo que aumentará los costos para los usuarios.
Por su parte, el diputado Danilo Díaz, del PLD, lamentó la extensión del contrato con el fideicomiso RD Vial hasta el año 2060, y calificó de alarmante el crecimiento de la deuda, que pasó de RD$30,200 millones en 2023 a RD$35,453 millones al cierre de 2024. Díaz subrayó que la modificación del contrato tiene como único objetivo aumentar los beneficios de la Fiduciaria Banreservas. Según sus cálculos, los dominicanos pagarían retroactivamente RD$151.3 millones, con un incremento adicional del 6% por estudios y otras operaciones, lo que generaría RD$138 millones adicionales para la fiduciaria.
Finalmente, el diputado Francisco Paulino (Frank), presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, explicó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) actúa como fideicomitente en el Fideicomiso Banreservas, la entidad fiduciaria encargada de la administración de RD Vial.