RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó este martes, en segunda lectura, un proyecto de ley que reduce de un año a seis meses la duración de la pasantía médica obligatoria que deben cumplir los egresados de medicina para obtener el exequátur. Con esta aprobación, la pieza avanza al Senado, donde deberá superar el mismo procedimiento legislativo antes de convertirse en ley.
Este cambio legislativo deroga las leyes 146-67 y 478-73, que establecían una duración de un año para la pasantía. La nueva propuesta establece un régimen más ágil y controlado por el Estado. Si el presidente Luis Abinader la promulga, la pasantía será de medio año, en centros públicos de salud.
Argumentos de fondo y congestión del sistema
Los proponentes del proyecto —el exdiputado Agustín Burgos y el legislador Diómedes Rojas— argumentan que la medicina es la única carrera universitaria que exige una pasantía anual como requisito previo a la certificación profesional. Durante el debate, varios diputados señalaron que muchos médicos recién graduados enfrentan largas esperas para iniciar su pasantía, debido a la saturación del sistema.
Solo en la red pública, con excepciones limitadas.
El texto legal dispone que el Servicio Nacional de Salud (SNS) será la única entidad autorizada para asignar las pasantías médicas. Estas deberán realizarse exclusivamente en Centros de Primer Nivel de Atención, salvo casos excepcionales en que, bajo condiciones específicas, se autoricen en clínicas privadas. En esos casos, el centro privado deberá pagar al pasante y el Ministerio de Salud Pública supervisará el programa formativo.
Sistema de puntos e incentivos para zonas alejadas
El proyecto introduce un sistema de puntuación académica para incentivar que los pasantes escojan provincias con menor cobertura médica. Las demarcaciones como Pedernales, Elías Piña, Montecristi y Dajabón otorgarán cinco puntos, mientras que las zonas urbanas como el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago solo sumarán uno. Esta puntuación será considerada al momento de concursar por una residencia médica.
Médicos formados en el extranjero también deberán cumplir pasantía
La legislación incluye una disposición para egresados de universidades extranjeras. Estos deberán completar seis meses de pasantía en centros públicos autorizados por el SNS al regresar al país.
Además, ningún pasante podrá ejercer fuera del centro o localidad asignada, salvo en situaciones de extrema urgencia. También se establecen sanciones para los médicos que incumplan sus funciones y para los funcionarios que emitan certificaciones falsas sobre el cumplimiento de la pasantía.