RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó este jueves un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados que busca establecer un Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (SINICE) y un Registro Nacional de Inspecciones de Edificaciones (RNIE) en República Dominicana.
La propuesta legislativa, encabezada por los diputados Gustavo Sánchez García y Mayobanex Martínez Durán, tiene como objetivo crear un marco obligatorio de supervisión técnica periódica de edificaciones públicas y privadas de uso colectivo en todo el territorio nacional.
De acuerdo con los proponentes, el proyecto está inspirado en una experiencia municipal aplicada en Santiago bajo la gestión del exalcalde Abel Martínez Durán, quien implementó un sistema local de inspección y certificación estructural que sirvió de base para esta iniciativa nacional.
El SINICE estaría adscrito al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) y operaría en coordinación con los gobiernos locales, cuerpos de bomberos y autoridades técnicas municipales.
El proyecto establece inspecciones obligatorias cada tres años para edificaciones recientes y de manera anual para aquellas que superen los 30 años de antigüedad.
Asimismo, contempla un régimen de sanciones por incumplimiento y la creación del RNIE, una base de datos digital pública que documentará el historial técnico y estructural de las edificaciones inspeccionadas.
La propuesta fue respaldada por un grupo de 12 legisladores del PLD, quienes destacaron la importancia de promover una cultura de mantenimiento preventivo y protección de vidas humanas mediante políticas públicas de supervisión estructural.
Con esta iniciativa, el PLD busca contribuir al fortalecimiento institucional del sector construcción, reforzar la seguridad ciudadana y evitar tragedias asociadas a fallas estructurales en edificaciones de alto tránsito y uso colectivo.