enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Diputados estudian ley para regular uso de Chat GPT e inteligencia artificial en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados está evaluando un proyecto de ley que busca regular la implementación, desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) en áreas clave como la educación, la justicia, la comunicación, las finanzas y la salud.

La propuesta fue presentada en junio de este año por los diputados Ramón Ceballos, Braulio de Jesús, Juan José Rojas, Julio César López, Mateo Espaillat, Kenia Bidó y Pedro Martínez.

El proyecto tiene como objetivo garantizar la transparencia y la confianza en el uso de sistemas de IA como ChatGPT y otros, destacando la necesidad de que estos sistemas expliquen cómo llegan a sus conclusiones.

Se busca que los algoritmos y procesos sean auditables y accesibles, lo que permitirá corregir errores y mitigar posibles problemas de discriminación.

De acuerdo con el artículo 3 de la propuesta, los sistemas de IA deberán proporcionar información clara y comprensible sobre los criterios utilizados para tomar decisiones.

Una de las principales preocupaciones abordadas en el proyecto es la privacidad y los derechos de los ciudadanos. La legislación establece que cualquier sistema de IA que utilice contenido audiovisual deberá garantizar la protección de los datos personales de los usuarios, así como su integridad y derechos fundamentales.

Asimismo, se busca evitar la discriminación y garantizar la explicación de las decisiones automatizadas tomadas por la inteligencia artificial.

El proyecto de ley también propone la creación de la Autoridad Reguladora de Inteligencia Artificial (ARIA), un organismo autónomo encargado de supervisar y auditar los sistemas de IA en el país. ARIA tendría la capacidad de investigar denuncias, verificar el cumplimiento de la ley y aplicar sanciones en caso de irregularidades.

Entre las sanciones previstas se incluyen multas y la prohibición temporal o permanente de utilizar los sistemas en caso de no cumplir con las normativas establecidas.

Además, se establecería un registro obligatorio para los sistemas de IA, que incluiría detalles sobre su propósito, funcionalidades, algoritmos y medidas de seguridad implementadas. La creación de ARIA también implica la asignación de recursos del Estado para su funcionamiento, con el objetivo de asegurar una mayor transparencia y control sobre la tecnología.

Sobre la Firma

Más Información