RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados lleva 10 años bloqueando un proyecto de ley sobre inhabilidades para ejercer profesiones, que nació en 2014 y que aún en 2024 no se aprueba por diferencias entre los legisladores sobre la supuesta inconstitucionalidad de la propuesta.
El proyecto de ley, autoría de la diputada Lourdes Aybar, busca impedir que las personas condenadas por abuso impartan docencia o trabajen en profesiones que involucren a niños y niñas.
Fue presentado por primera vez en 2014 por el exdiputado Elías Serulle y, seis años después, en 2020, se retomó por iniciativa de la diputada Lourdes Aybar, pero sigue sin ser aprobado en el Congreso.
En la actual gestión congresual, que comenzó el 16 de agosto de 2020, la diputada Aybar decidió reintroducir la propuesta legislativa. Sin embargo, cada vez que el proyecto es sometido a votación, se frena debido al rechazo de algunos diputados que exigen un estudio más detallado por considerarlo “inconstitucional”.
La última vez que el proyecto de ley fue presentado en la sesión de los diputados, el legislador Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), solicitó que no fuera aprobado y que, en cambio, fuera enviado a una comisión para un nuevo análisis.
El Pleno decidió por mayoría de votos enviar la iniciativa a la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia, presidida por la diputada Isabel De la Cruz. Este lunes, el equipo se reunió para revisar las disidencias en torno al proyecto, pero los diputados opuestos a la propuesta no asistieron a la reunión.
En este contexto, la diputada De la Cruz y las demás legisladoras de la comisión decidieron aprobar un informe favorable para el proyecto, que sería presentado en la sesión de este martes, a pesar de las objeciones existentes.
La diputada Lourdes Aybar, quien presentó el proyecto, asistió a la reunión de la comisión y expresó su incomprensión sobre la oposición de algunos colegas. Señaló que los opositores no justifican sus diferencias con argumentos claros.
Mencionó al diputado Gustavo Sánchez, del PLD, quien en cada sesión en la que el proyecto es agendado, insiste en que necesita una mejor revisión, pero no proporciona más detalles.
La diputada proponente declaró este lunes que está dispuesta a corregir el proyecto si quienes se oponen demuestran la supuesta inconstitucionalidad de la propuesta. “Es importante entender cuál es el obstáculo de este proyecto. No lo sabemos. Eso también queremos saberlo. Le hemos preguntado a los que se oponen y ellos simplemente se limitan a decir que es inconstitucional”, sostuvo Aybar.
Este martes, el proyecto regresa a la sesión del Pleno de los diputados, tras estar detenido por meses en las agendas.
El proyecto de ley, que lleva diez años en discusión y se encuentra bloqueado en el Congreso, busca impedir que los ciudadanos con condenas por violación sexual ejerzan profesiones que involucren a niños y niñas, sin importar si han cumplido su condena.
Según la propuesta, la ley se aplicaría únicamente a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual, prohibiéndoles cuidar, enseñar, orientar o instruir a menores de edad. La propuesta también sugiere crear un registro de inhabilitaciones con los datos de los condenados.