RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Tras 50 días de análisis, la comisión especial de la Cámara de Diputados encargada de estudiar el proyecto de ley sobre candidaturas independientes aún no logra consenso entre los partidos políticos.
Así lo confirmó el presidente de la comisión, Elías Wessin Chávez, quien subrayó que su deber es buscar puntos de encuentro, pese a la polarización existente. “Aquí no hay hasta ahora un consenso de todas las fuerzas políticas; hay algunas que piensan que sí y otras que no”, indicó.
La labor legislativa responde a la sentencia 0788/24 del Tribunal Constitucional (TC), que establece que los ciudadanos deben poder postularse sin depender de partidos, al considerar inconstitucional ese requisito presente en la Ley 2023 del Régimen Electoral.
Críticas y propuestas dividen a partidos.
Durante las audiencias, 11 organizaciones políticas presentaron posturas encontradas. La Fuerza Nacional Progresista, por ejemplo, advirtió que permitir candidaturas desde gremios o asociaciones podría convertir al Congreso en una representación corporativa de corte “fascista”.
Luis Acosta Moreta, de la UDC, fue más tajante: “Lo que quiere el TC es la destrucción de los partidos políticos”. Por su parte, Ismael Reyes, del PDI, propuso someter a los independientes a las mismas condiciones legales que los candidatos de partidos.
Dos proyectos en debate y posible fusión
Actualmente se debaten dos propuestas legislativas: una de la Junta Central Electoral (JCE), que no asigna fondos públicos a los independientes, y otra presentada por el propio Wessin Chávez. Ambos textos reconocen a asociaciones civiles como aval para las candidaturas.
El presidente de la comisión legislativa informó que hay disposición para fusionar ambas piezas. Sin embargo, el punto más controversial sigue siendo el requisito de firmas: la JCE propone el 2% del padrón nacional, mientras el proyecto alternativo sugiere un porcentaje relativo a la demarcación electoral.
Voto automatizado, una urgencia pendiente
En medio del debate, el miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa, advirtió sobre la inviabilidad del voto manual en un escenario con múltiples candidaturas independientes. “Es insostenible. “No se puede manejar una boleta tan grande”, dijo al Listín Diario, reforzando la necesidad de implementar el voto electrónico.
Mientras tanto, la comisión evaluará si realiza vistas públicas para incorporar a sectores no políticos al proceso. También recibirá al ciudadano Alberto Fiallo Billini, cuya acción de inconstitucionalidad dio origen a la sentencia del TC. El futuro de las candidaturas independientes sigue, por ahora, en manos del Congreso.