RDE DIGITAL

Destacadas

Directores de cine comparten sus consejos con estudiantes en el V Festival Fine Arts

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los reconocidos directores dominicanos Archie López y Yoel Morales participaron como expositores en un encuentro formativo con más de 90 estudiantes de cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el marco del V Festival Fine Arts, donde compartieron los métodos y principios que han guiado sus producciones cinematográficas.

Archie López, director de exitosas películas como Publicidad APEC, Lotomán, Mi novia está de madre, Tubérculo Gourmet, Tubérculo Presidente y Cristiano de la Secreta, destacó que su enfoque principal como realizador es trabajar con personas que dominen más que él cada especialidad del cine, y tener un conocimiento profundo del público al que va dirigida cada película. Mencionó como ejemplo el caso de Cristiano de la Secreta, donde optó por un lenguaje más fresco y alejado de los esquemas tradicionales de las películas cristianas, logrando una venta de 400 mil boletas, en su mayoría a un público no evangélico.

Por su parte, Yoel Morales, joven director de La bachata del Biónico, obra que recibió premios y reconocimientos en festivales internacionales durante 2024, explicó que su método consiste en buscar un lenguaje que conecte con la audiencia contemporánea, afinando elementos como la actuación, la fotografía y la edición. Morales, miembro del colectivo fílmico Mentes Fritas, destacó que no impuso limitaciones a las ideas del equipo creativo, lo que incrementó la expresividad y autenticidad del filme.

El largometraje, que será estrenado comercialmente en las próximas semanas, transita entre el humor y el drama social, retratando la realidad de los barrios marginales y problemáticas como la pobreza, las adicciones y las tensiones sociales. Morales aseguró que la intención fue presentar estas realidades, muchas veces ignoradas, de forma impactante y sin edulcorarlas.

Ambos cineastas coincidieron en que la promoción de las películas dominicanas debe ser respaldada por la Ley Nacional de Cine, ya que actualmente ese aspecto no está cubierto y limita el alcance de los proyectos. López también comentó que en sus lecturas de guion suele invitar a personas como la maquillista, quien puede ofrecer ideas útiles para mejorar el producto final, aunque al principio los actores no comprendan su presencia en esa fase.

El encuentro se desarrolló con la participación activa del público, compuesto en su mayoría por estudiantes de la Escuela de Cine de la UASD, acompañados por su director, el arquitecto y cineasta Yuly Melo. Los asistentes formularon numerosas preguntas y expresaron su entusiasmo por apoyar el estreno de La bachata del Biónico.

La jornada finalizó con las palabras de Yuly Melo, quien valoró el impacto de este tipo de espacios. “Es una experiencia positiva que nuestros estudiantes puedan interactuar directamente con dos directores con visiones y géneros distintos, pero que comparten el objetivo de realizar obras con trascendencia”, afirmó.

El panel fue moderado por el crítico de cine José Rafael Sosa.

 

Sobre la Firma

Más Información