RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Varios dirigentes políticos expresaron este jueves su preocupación sobre la inclusión de candidatos independientes en las elecciones del 2028, advirtiendo que esta medida podría generar una “carga logística” adicional para la Junta Central Electoral (JCE) y afectaría la formación profesional de los militantes políticos.
La inquietud surgió en el marco de un foro de partidos políticos organizado por la JCE, donde se discutió la elaboración de un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, que permitirá su participación en las elecciones del 2028 bajo las mismas condiciones que los aspirantes afiliados a los partidos políticos.
José Dantés rechaza la medida
José Dantés, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó su rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional, que permitió la postulación de candidatos sin partido político. Según Dantés, esta medida generará complicaciones logísticas al obligar a la JCE a recibir aspiraciones 75 días antes de las elecciones sin un control adecuado, lo que podría desorganizar el proceso electoral.
En apoyo a esta postura, Robert Arias, delegado técnico del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la JCE, también destacó las dificultades adicionales que enfrentarían los candidatos independientes en términos de organización y despliegue de delegados.
Señaló que el proceso electoral ya es desafiante para los partidos establecidos y que esta situación podría ser aún más difícil para los candidatos no organizados en una estructura partidaria.
El rechazo de Karen Ricardo
Por su parte, la dirigente política Karen Ricardo, del PLD, criticó la posibilidad de que personas sin preparación política puedan incursionar en las elecciones sin un compromiso previo con la formación y el desarrollo de capacidades.
Ricardo subrayó la importancia de elegir a los candidatos más capacitados, aquellos con un plan claro para el futuro del país, y destacó la necesidad de mejorar la formación dentro de los partidos políticos.
Aunque muchos dirigentes expresaron sus reservas sobre las candidaturas independientes, coincidieron en la necesidad de una legislación que regule su participación y evite el caos en las elecciones.
Alianza País se une al repudio
El diputado Pedro Martínez, de Alianza País, indicó que la sentencia del Tribunal Constitucional no es suficiente por sí sola, y se mostró a favor de un marco legal que garantice una participación ordenada de los candidatos independientes en el proceso electoral.
Este debate se desató a raíz de la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, emitida en diciembre de 2024, que anuló dos artículos de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, permitiendo que los candidatos independientes no estén sujetos a los mismos requisitos que los afiliados a partidos políticos.
En respuesta a la controversia, la JCE conformó una comisión para elaborar un proyecto de ley que regule estas candidaturas y lo presentará al Congreso para su consideración. (Fuente: Diario Libre)