abril 29, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Distrito Nacional es superado por Santiago en número de MIPYMES formalizadas

RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- La provincia de Santiago alberga más micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) formalizadas que el Distrito Nacional. En la región del Cibao operan 7,594 compañías formalizadas, mientras que en la capital hay 6,338 establecimientos formalizados.

Según la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-2023, realizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en el país operan 59,797 mipymes formales, representando solo el 14.8 % del total. Las mipymes informales constituyen el 85.2 %.

Aunque generalmente se percibe que el Distrito Nacional tiene más emprendimientos que Santiago debido a su peso en la economía dominicana, la realidad es diferente. El dicho “en Santo Domingo se firman los cheques” aplica para organizaciones públicas y grandes empresas, pero la red de mipymes de Santiago representa el 12.7 % de las empresas formalizadas del país, frente al 10.6 % del Distrito Nacional.

La demarcación con mayor número de mipymes formales es la Provincia Santo Domingo, cuyos siete municipios concentran el 22.6 % de estas empresas.

A nivel regional, la encuesta del Banco Central y el MICM revela que el 36.7 % de las mipymes formales se encuentran en la región Norte o Cibao, el 33.2 % en el Gran Santo Domingo (Provincia Santo Domingo y Distrito Nacional), el 17.6 % en la región Sur y el 12.5 % en la región Este.

Sorprende que la provincia La Altagracia, que ha prosperado significativamente en los últimos 25 años gracias al turismo de Punta Cana, solo concentre el 4.1 % de las mipymes formales, según el Banco Central y el MICM.

La encuesta no presenta el mapeo de las mipymes informales, que representan el 85 % del total de empresas micro, pequeñas y medianas.

El documento revela que el desempeño limitado de la economía formal se debe, según más de 13,000 encuestados, al miedo que genera la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el deficiente servicio eléctrico, la pobre conexión a internet, la burocracia estatal y las complicaciones para abrir una cuenta bancaria, entre otros obstáculos.

Un sector que ha prosperado es el de las bancas de apuestas. El Gobierno reveló que en República Dominicana operan 56,933 establecimientos de apuestas, lo que representa el 12.1 % de todas las empresas, formales e informales, que funcionan en la economía del país.

Sobre la Firma

Más Información