Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Decenas de personas participaron este domingo en la “Gran Marcha por el Agua, la Vida y la Soberanía”, convocada por el Comité Unitario de la Conmemoración de la Gesta de Abril de 1965. La manifestación, que comenzó en la Plazoleta La Trinitaria y culminó en el Parque Independencia, fue un espacio donde diversas organizaciones de izquierda expresaron sus demandas a través de pancartas y carteles con mensajes visuales y políticos.
Entre los lemas que se leyeron en los carteles destacaron varias peticiones sociales y políticas. “Viva el 1ro. de mayo, revolucionario, clasista y unitario” fue uno de los mensajes portados por un hombre mayor, representante del grupo sindical Unión Clasista de Trabajadores (UCT), que defiende los derechos de la clase trabajadora. Junto a esta pancarta, se exhibió otra que exigía “Un aumento salarial ya”, y también se alzó una que rechazaba la construcción de una nueva presa en la comunidad de Cola, vinculada a los planes de la minera Barrick Pueblo Viejo.
Las demandas no se limitaron al ámbito laboral, sino que también se extendieron a otros sectores. El Frente Amplio participó con pancartas que abogaban por “la rebaja en el precio de los alimentos y las medicinas”. Además, hubo mensajes de la Red de Coordinación Urbana Popular (RUP) y el Consejo de Desarrollo Comunitario (Codecoc), pidiendo “cero desalojos y titulación. No a los abusos”, en relación con la defensa de la vivienda y la tierra.
En un gesto de apoyo a la diversidad, una joven portaba un t-shirt con la frase “un código mejor”, refiriéndose a la necesidad de modernizar el Código Procesal Penal de la República Dominicana. Mientras tanto, un niño, con una prenda blanca y un pañuelo verde en su cabeza, también participaba con un mensaje reivindicatorio.
Las pancartas con tintes políticos no faltaron, entre ellas “Callar ante el fascismo es traición histórica” y “Donde hay imperialismo, no hay libertad”. Los participantes también alzaron su voz por la situación en Palestina, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo Hamás, que comenzó en octubre de 2023.
En cuanto a las reformas en el sistema de seguridad social, se pudieron ver carteles pidiendo una “Seguridad social sin plan básico, sin AFP ni ARS” y una “salud universal, sin límite de medicamentos”. Además, los mensajes se extendieron a temas de migración, con lemas como “No a la deportación” y “Las vidas haitianas importan”, en rechazo a la política migratoria del Gobierno dominicano hacia los haitianos.
Una parte significativa de la marcha estuvo enfocada en la oposición a la minera Barrick Gold, que extrae oro en la zona de Cotuí. “Fuera la Barrick Gold de Cotuí y del país” fue un mensaje que se leyó en varios carteles, y otros manifestantes hicieron referencia a la Revolución de Abril de 1965, con lemas como “Ayer contra los yanquis. Hoy contra la Barrick y el Comando Sur”, comparando la lucha contra la minera con la resistencia histórica del país.
La “Gran Marcha por el Agua, la Vida y la Soberanía” culminó sin incidentes pasadas las 12:00 del mediodía, dejando un claro mensaje de unidad y lucha por diversas causas sociales, políticas y de justicia económica.