RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La misión arqueológica egipcio-dominicana, liderada por Kathleen Martínez en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó importantes descubrimientos en el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría.
Los hallazgos, difundidos por medios internacionales, aportan detalles inéditos sobre el período Ptolemaico tardío.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentra un depósito de fundación bajo el muro sur del recinto, que incluye artefactos ceremoniales y monedas que refuerzan el valor histórico del sitio. Entre ellos, un busto de mármol de una reina ptolemaica ha generado particular interés.
Martínez plantea que podría representar a Cleopatra VII, aunque otros expertos sugieren que los rasgos faciales podrían corresponder a otra figura real.
También se hallaron un busto de piedra caliza de un faraón con tocado ceremonial, 337 monedas con la imagen de Cleopatra VII, vajillas de cerámica, lámparas de aceite, estatuillas de bronce, un anillo dedicado a la diosa Hathor y un recipiente de cosméticos de piedra caliza, datados en el siglo I a.C.
Otro hallazgo significativo es una tumba con 20 cámaras y otra ubicada bajo el faro de Taposiris Magna, que contiene nueve estatuas de medio cuerpo y diversos artefactos. Las investigaciones submarinas en las áreas sumergidas del templo también revelaron esqueletos humanos y una vasta colección de cerámica, subrayando la riqueza cultural del sitio.
Kathleen Martínez, abogada y arqueóloga dominicana, es egresada de la UNPHU y desde 2005 ha encabezado la búsqueda de la tumba de Cleopatra en Egipto.