RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Inicia la segunda mitad de la temporada del béisbol de las Grandes Ligas este viernes 19 de julio tras la celebración del Juego de Estrellas en el Globe Life Field de Arlington, Texas, el pasado martes, lo que ha motivado que peloteros dominicanos busquen alcanzar metas estadísticas históricas en la segunda parte de la temporada.
Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta
Ozuna pretende alcanzar los 1,500 hits (le faltan 62), 900 carreras remolcadas (le faltan 47) y 2,600 bases alcanzadas (le faltan 84). Con un promedio de bateo de 271, ha conectado 262 jonrones y 1,438 hits.
Ketel Marte, Arizona Diamondbacks
Marte busca llegar a las 1,800 bases alcanzadas (le faltan 3), 150 jonrones (le faltan 24), 500 remolcadas (le faltan 23), 600 anotadas (le faltan 28) y 250 dobles (le faltan 12). Su promedio de por vida es de 280.
Teóscar Hernández, Dodgers de Los Ángeles
Hernández busca alcanzar las 500 anotadas (le faltan 30), 900 hits (le faltan 37) y 200 dobles (le faltan 20). Con un promedio de bateo de 261, ha conectado 178 jonrones y 535 remolcadas.
Manny Machado, padres de San Diego.
El “ministro de la Defensa” está a solo cuatro carreras remolcadas de convertirse en el dominicano número 18 en alcanzar esta cifra. Machado, con 958 carreras anotadas, también busca llegar a las 1,000, posición que le haría ser el dominicano número 25 en lograrlo. Además, cuenta con 326 jonrones, 1,830 hits y un promedio de por vida de 279.
Carlos Santana, Mellizos de Minnesota.
Santana tiene como metas alcanzar los 400 dobles (le faltan 16), 1,800 hits (le faltan 60) y 1,100 remolcadas (le faltan 48). Su promedio de por vida es de.242, con 314 jonrones y 1,052 remolcadas.
Starling Marte, Mets de Nueva York
Marte busca alcanzar los 1,600 hits (le faltan 62), las 900 anotadas (le faltan 68), los 300 dobles (le faltan 27) y las 2,400 bases alcanzadas (le faltan 19). Su promedio de por vida es de.287, con 154 jonrones y 623 remolcadas.
José Ramírez, Guardianes de Cleveland
Ramírez está cerca de los 350 dobles (le faltan 5), 250 jonrones (le faltan 11), 900 anotadas (le faltan 46), 1,500 hits (le faltan 73) y 2,600 bases alcanzadas (le faltan 33). Exhibe un promedio de por vida de 278.
Rafael Devers, medias rojas de Boston
Devers está a solo 5 jonrones de los 200, y busca alcanzar 600 anotadas (le faltan 9), 250 dobles (le faltan 11) y 2,000 bases alcanzadas (le faltan 143). Exhibe un promedio de por vida de 282.
Juan Soto, Yankees de Nueva York.
Soto busca alcanzar los 200 jonrones (le faltan 17), 600 remolcadas (le faltan 51) y 900 hits (le faltan 31). Su promedio de por vida es de 285, con 163 dobles y 1,609 bases alcanzadas.
Teóscar Hernández, Dodgers de Los Ángeles
Hernández busca alcanzar las 500 anotadas (le faltan 30), 900 hits (le faltan 37) y 200 dobles (le faltan 20). Con un promedio de bateo de 261, ha conectado 178 jonrones y 535 remolcadas.
Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
Guerrero Jr. está a 6 jonrones de los 150 y busca alcanzar las 500 remolcadas (le faltan 41), 450 anotadas (le faltan 26), 900 hits (le faltan 87) y 1,500 bases alcanzadas (le faltan 92). Exhibe un promedio al bate de 280.
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego.
Tatis Jr. busca alcanzar los 600 hits (le faltan 63), 400 anotadas (le faltan 49) y 100 bases robadas (le faltan 11). Su promedio es de.280, con 120 jonrones y 309 remolcadas.
Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
Rodríguez tratará de alcanzar los 500 hits (le faltan 75), 100 bases robadas (le faltan 20) y 800 bases alcanzadas (le faltan 84). Exhibe un promedio de por vida de 276.
Emmanuel Clase, Guardianes de Cleveland
Clase está a solo 10 juegos salvados de convertirse en el séptimo relevista dominicano con 150 rescates en la historia de las Grandes Ligas.
Luis Castillo, Marineros de Seattle
Castillo busca alcanzar los 1,300 ponches (le faltan 28) y las 1,200 entradas lanzadas (le faltan 28.0). Su récord es de 70-73, con una efectividad de 3.54.
Camilo Doval, Gigantes de San Francisco
Doval está a 14 juegos salvados para unirse al grupo de relevistas dominicanos con 100 o más juegos salvados en las Grandes Ligas.
Estos logros reflejan el impacto continuo de los peloteros dominicanos en el béisbol de las Grandes Ligas, y la segunda mitad de la temporada promete ser emocionante para estos atletas en la búsqueda de sus metas estadísticas.