RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentará este viernes una sentencia histórica que lo convierte en el primer mandatario convicto en llegar a la Casa Blanca. Este hecho se produce pese a los numerosos esfuerzos legales de su equipo para evitar el fallo.
El Tribunal de Distrito de Manhattan, en una audiencia que se llevará a cabo a las 09:30 (14:30 GMT) por videoconferencia, dictará una sentencia simbólica tras la condena en mayo pasado por 34 cargos de falsificación contable relacionados con pagos para silenciar a la actriz Stormy Daniels durante las elecciones de 2016.
Detalles del caso y la sentencia
Trump fue declarado culpable luego de que su exabogado personal, Michael Cohen, admitiera haber pagado 130,000 dólares a Daniels, haciéndolos pasar como gastos legales. Aunque los cargos podrían implicar hasta cuatro años de cárcel, el juez Juan Merchan anunció que la sentencia será un “descargo incondicional”, sin prisión, multa ni libertad condicional, con el objetivo de cerrar el caso.
Intentos legales fallidos
Los abogados de Trump intentaron bloquear la sentencia con diversos recursos, argumentando que la inmunidad presidencial por actos oficiales debería aplicarse también a un presidente electo. Sin embargo, estos alegatos fueron rechazados por la Corte Suprema y otras instancias judiciales, incluyendo la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, destacó que Trump enfrentó el juicio como un ciudadano privado y que los actos por los que fue condenado no tienen relación con sus funciones presidenciales.
Contexto y antecedentes
Este caso ha sido el único de los cuatro procesos judiciales abiertos contra Trump que llegó a una condena. Los otros, incluyendo el supuesto intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020, permanecen en suspenso tras su reciente reelección.
La sentencia había sido pospuesta en múltiples ocasiones, incluso para evitar interferencias con la campaña presidencial. Finalmente, el juez Merchan fijó la audiencia para este 12 de enero, a solo 10 días de la toma de posesión de Trump como presidente número 47 de Estados Unidos.
Repercusiones políticas
Este fallo histórico marca un precedente sin igual en la política estadounidense, colocando a Trump bajo una luz controvertida mientras se prepara para asumir nuevamente el cargo más alto de la nación.