RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano solicitó esta mañana a la Cámara de Diputados la eliminación del numeral 11 del artículo 86 del proyecto de Código Penal, que clasifica la deportación o traslado forzoso de la población como un crimen de lesa humanidad.
Según la entidad, esta disposición dificultará las acciones de repatriación de indocumentados en el país.
Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, expresó que esta disposición legal afectaría especialmente las operaciones de repatriación de la población extranjera, en particular la haitiana, cuya presencia es significativa en la República Dominicana.
Gómez Ramírez añadió que la imposición de una pena de 40 años de prisión para tales casos pretende disuadir a las autoridades dominicanas, incluyendo las migratorias, militares y policiales, limitando su capacidad de preservar la soberanía nacional.
Durante la apertura del II Congreso de Centros y Filiales Duartianos, celebrado en el Hotel Sheraton, Gómez Ramírez manifestó su preocupación por la limitación que impone el numeral 11 del artículo 86 a las acciones de las autoridades contra los inmigrantes ilegales.
Señaló la gravedad de la situación, indicando que la República Dominicana enfrenta una ocupación multitudinaria desafiante debido a la falta de controles fronterizos efectivos, la corrupción y la irresponsabilidad de algunas autoridades y ciudadanos, así como la intervención de organismos internacionales.
En una comunicación dirigida a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, presidida por Alexis Jiménez González, Gómez Ramírez precisó que organismos internacionales como la ONU, ACNUR, Amnistía Internacional, la OEA y la Comisión Interamericana de Justicia, junto con agentes norteamericanos, presionan constantemente para impedir el legítimo derecho de la República Dominicana de repatriar a extranjeros ilegales en su territorio.
En relación al artículo 299 del proyecto de Código Penal, que aborda las discriminaciones cometidas por la autoridad pública, Gómez Ramírez instó a los congresistas a garantizar que la redacción del artículo proteja contra el ejercicio abusivo del derecho y prevea sanciones para aquellos que interpongan acciones temerarias en este sentido.
Congreso duartiano
Este lunes, el Instituto Duartiano llevó a cabo el II Congreso de Centros y Filiales Duartianos, con el objetivo de profundizar en la historia y los ideales de la dominicanidad. El evento, que contó con numerosos expositores y la participación de presidentes de centros y filiales del organismo patriótico, comenzó a las 9:00 de la mañana con las palabras de apertura del doctor Gómez Ramírez.
El programa incluyó conferencias del escritor, historiador y académico, doctor Juan Lladó, sobre el origen de la dominicanidad y la figura de Juan Pablo Duarte; del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón sobre el conflicto entre liberales y conservadores en el proceso de la Independencia Nacional; y del coronel Sócrates Suazo Ruiz sobre las campañas militares que afianzaron la Independencia Nacional.
La sesión de la tarde inició con una discusión sobre la vigencia del ideal trinitario a cargo de la doctora Luisa Navarro, seguida por un análisis del licenciado Pelegrín Castillo Semán sobre la situación domínico-haitiana y sus efectos en la República Dominicana. El doctor Manuel Núñez Asencio complementó esta temática con una ponencia sobre la presencia haitiana en la isla de Santo Domingo.
El evento culminó con la entrega de certificados de participación y una reflexión final sobre la familia Duarte y la importancia de mantener vivos los ideales de Juan Pablo Duarte, expuesta por el magistrado Milton Ray Guevara.