enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Economía informa tasa de pobreza monetaria registró un 20.8 % en octubre-diciembre 2024

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), informó que la tasa de pobreza monetaria general en República Dominicana se situó en 20.8 % durante el tercer trimestre de 2024.

Esto representa una reducción de 3.6 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo período del año anterior y de 6.72 p.p. respecto al trimestre previo a la pandemia en 2019.

El informe, contenido en el Boletín Trimestral de Pobreza Monetaria correspondiente a julio-septiembre de 2024, señala que la disminución de la pobreza se reflejó tanto en las zonas urbanas como rurales:

  • Zona urbana: Reducción de 4.0 p.p., pasando de 24.1 % en 2023 a 20.1 % en 2024.
  • Zona rural: Disminución de 1.16 p.p., alcanzando un 24.7 % en el mismo período.

Asimismo, se registraron descensos en las tasas de pobreza por género:

  • Mujeres: Reducción de 3.1 p.p., pasando de 25.7 % en 2023 a 22.6 % en 2024.
  • Hombres: Reducción de 4.1 p.p., de 23.0 % en 2023 a 18.9 % en 2024.

Sin embargo, la brecha de pobreza entre mujeres y hombres se amplió de 2.7 p.p. en 2023 a 3.7 p.p. en 2024.

La disminución de la pobreza monetaria general se atribuye principalmente al crecimiento de los ingresos nominales per cápita de los hogares dominicanos, que contribuyó con una reducción de 6.3 p.p.. No obstante, este impacto positivo fue contrarrestado parcialmente por:

  • La distribución del ingreso, que incrementó la pobreza en 1.1 p.p..
  • La inflación, que tuvo un efecto de aumento de 1.6 p.p..

El Boletín Trimestral de Pobreza Monetaria tiene como objetivo monitorear y actualizar continuamente las estimaciones de pobreza en el país, permitiendo al Estado actuar oportunamente ante situaciones coyunturales. Los cálculos se basan en la Metodología Oficial de Medición de Pobreza Monetaria aprobada en 2022, y el dato oficial anual se publica en el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria.

El CTP está integrado por varias instituciones clave, incluyendo el MEPyD, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Banco Central de la República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública, y el Ministerio de Trabajo, entre otras, con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial y la CEPAL.

Sobre la Firma

Más Información