julio 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Economista propone medidas para reducir evasión fiscal y optimizar gastos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El exgobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Guillermo Caram, destacó los principales desafíos que enfrenta la economía nacional en 2025. Entre ellos, subrayó la urgente necesidad de combatir la evasión fiscal y reducir los gastos corrientes del Estado para fortalecer las finanzas públicas.

Evasión fiscal: una problemática estructural

Caram señaló que la evasión fiscal en el país tiene raíces administrativas. Estas incluyen la corrupción en un sistema tributario complejo, caracterizado por tasas múltiples que favorecen negociaciones ilícitas entre contribuyentes y administraciones. Además, denunció el contrabando de productos como combustibles y bienes sujetos a altos impuestos selectivos al consumo.

El economista recordó que, según estudios del Banco Mundial, la evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) empresarial en la República Dominicana alcanza un alarmante 62%, mientras que la evasión de impuestos generales se sitúa en un 57%. También lamentó la falta de fiscalización efectiva sobre grandes empresas, que frecuentemente reportan ingresos inferiores a su capacidad real de generación.

Propuestas para optimizar los gastos públicos

En su análisis del Presupuesto General del Estado 2025, Caram presentó varias propuestas concretas para reducir los gastos públicos de manera estratégica:

  • Reducción de la jornada laboral:
    Planteó implementar una jornada laboral de cuatro días en el sector público, lo que podría traducirse en un recorte del 10% en los gastos de remuneración. Esta medida, según Caram, podría interpretarse también como un aumento indirecto del salario para el personal restante.
  • Recorte de transferencias municipales:
    Sugirió reducir en un 10% las transferencias presupuestarias a municipios que no cumplan con la proporción establecida entre gastos corrientes e inversiones. Propuso que estas deducciones se compensen con las inversiones directas realizadas por el gobierno central en esas localidades.
  • Subvenciones a empresas públicas:
    Recomendó disminuir en un 25% las subvenciones a empresas públicas no financieras, especialmente del sector eléctrico, para forzar una mayor eficiencia operativa y mejorar la calidad del servicio. Caram recordó que, durante la pasada administración, las pérdidas en el sistema eléctrico aumentaron un 8% entre 2021 y 2025.

Un llamado a la responsabilidad fiscal

El economista destacó la importancia de priorizar una gestión fiscal más responsable que vincule los gastos del Estado directamente con los ingresos recaudados. “La única forma de reducir el déficit fiscal es gastar en función de lo recaudado”, reiteró.

Contexto y desafíos

Las declaraciones de Guillermo Caram surgen en un panorama de crecientes presiones fiscales para la República Dominicana. La evasión tributaria y los gastos corrientes representan obstáculos críticos para garantizar la sostenibilidad económica y el desarrollo nacional.

Las propuestas de Caram buscan abrir un debate necesario sobre la necesidad de reformas fiscales y administrativas que impulsen un sistema económico más transparente y eficiente.

Sobre la Firma

Más Información