mayo 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Economista Richard Medina: “Es difícil pensar que creceremos tanto”

Richard Medina, economista. (FOTO: Pasquale Sorrentino)

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El economista Richard Medina, coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha expresado su escepticismo respecto a la meta gubernamental de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana para el año 2036. Según Medina, alcanzar un crecimiento promedio anual del 6% durante los próximos 12 años es poco probable, dado el contexto actual de inversión pública y los desafíos estructurales que enfrenta el país

Inversión pública en mínimos históricos

Medina destaca que el gasto en infraestructura proyectado para 2025 es del 2.2% del PIB, el nivel más bajo desde 1990. Esta reducción en la inversión pública limita la capacidad del país para impulsar el crecimiento económico sostenido.

Desafíos estructurales y necesidad de reformas

El economista señala que, además de la baja inversión en infraestructura, existen otros factores que obstaculizan el crecimiento, como la calidad educativa deficiente y la escasa inversión en industrias orientadas a la exportación. Medina enfatiza la necesidad de reformas estructurales, incluyendo mejoras en la educación, una reforma laboral que promueva la flexibilidad y aumente los salarios, y una reforma fiscal integral que garantice el uso eficiente de los impuestos y permita mayores inversiones en infraestructura y servicios sociales .

Sostenibilidad fiscal y sector eléctrico

Medina también advierte sobre la situación fiscal del país, señalando que el déficit fiscal proyectado para 2025 es del 3.5% del PIB, con un gasto significativo en el servicio de la deuda. Asimismo, subraya la necesidad de una reforma profunda del sector eléctrico para reducir las transferencias corrientes a las empresas distribuidoras de electricidad (EDES), lo que contribuiría a la sostenibilidad financiera del sector y del país en general .

Conclusión

En resumen, Richard Medina considera que, sin una serie de reformas estructurales y un aumento significativo en la inversión pública, la meta de duplicar el PIB para 2036 es difícil de alcanzar. El economista insta al gobierno a implementar políticas que mejoren la productividad del capital y del trabajo, y que promuevan una mayor eficiencia en la producción, como pasos esenciales para lograr un crecimiento económico sostenible.

Sobre la Firma

Más Información