RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Bajo el lema “combativa ADP, ¡a las calles otra vez!”, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se movilizó este lunes a las afueras del Ministerio de Trabajo en rechazo a la reforma laboral en discusión en el Congreso y la propuesta de fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La protesta, que fue parcialmente interrumpida por una lluvia inesperada, reunió a cientos de docentes liderados por Eduardo Hidalgo, presidente reelecto de la ADP, quienes exigen la preservación de derechos laborales fundamentales.
En su intervención, Hidalgo expresó su firme oposición a las reformas propuestas, especialmente en torno a la modificación de la cesantía laboral.
“Es una conquista de los trabajadores que no estamos dispuestos a perder”, declaró.
Los cambios contemplados en la reforma laboral incluyen un aumento de las horas extras trimestrales de 80 a 120 horas y la posibilidad de dividir las vacaciones en periodos de seis días, medidas que Hidalgo calificó como “sobreexplotación”.
La protesta también abordó la situación de los trabajadores de Barrick Pueblo Viejo, a quienes, según la ADP, se les impide formar un sindicato pese a haber presentado la documentación necesaria.
Hidalgo criticó lo que considera una “violación a la libertad sindical” y exhortó al Ministerio de Trabajo a intervenir en defensa de los derechos de estos empleados.
Otra de las demandas de la ADP fue la separación de los ministerios de Educación y de Educación Superior, argumentando que ambas instituciones requieren autonomía y especialización para abordar sus respectivos sectores.
Esta fusión fue una propuesta del Ejecutivo en la reciente reforma fiscal, la cual fue retirada en medio de críticas de diversos sectores.
Finalmente, Hidalgo reiteró la necesidad de cumplir el acuerdo ADP-Minerd, que incluye aspectos como la evaluación del desempeño docente, mejoras salariales para pensionados y jubilados, y la incorporación de incentivos para orientadores, psicólogos y directores.
En un llamado adicional, pidió la contratación de una segunda maestra para las aulas del nivel inicial, buscando mejorar la calidad educativa en este nivel.