abril 19, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Educa: El 17 % de los niños de tercer grado comprende lo que lee

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La mayoría de los estudiantes dominicanos no logra comprender lo que lee ni dominar las matemáticas básicas. Solo un 17 % de los alumnos de tercer grado demuestra competencias en lectura comprensiva, según datos analizados por Acción Empresarial por la Educación (Educa).

El panorama es aún más crítico en los grados superiores. Menos del 1 % de los estudiantes de sexto grado tiene dominio de las operaciones matemáticas fundamentales en el sistema educativo público. En cuanto a los adolescentes de 15 años, solo un 8 % supera el nivel mínimo en matemáticas, de acuerdo con los resultados de las pruebas PISA.

 Millonaria inversión, sin mejoras visibles

Desde la implementación del 4 % del PIB para educación en 2013, el Ministerio de Educación (Minerd) ha invertido más de 48 mil millones de dólares en el sistema público. Sin embargo, los avances no han sido proporcionales a los recursos asignados, según advierte Educa.

El análisis, presentado por el director ejecutivo de la organización, Darwin Caraballo, se dio en el marco del décimo primer aniversario del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, firmado en 2014 para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

“Este abismo entre inversión y resultados obliga a un rediseño profundo de las prioridades. El problema no es solo de recursos, sino de gestión, enfoque pedagógico y corresponsabilidad social”, expresó Caraballo.

 Claves urgentes para transformar el sistema

En su informe, Educa propone medidas concretas para revertir la crisis educativa:

  • Garantizar que no se interrumpa el calendario ni el horario escolar por ningún motivo, y aplicar consecuencias ante los incumplimientos.
  • Establecer la calidad como una meta concreta y medible.
  • Premiar el desempeño docente, evaluando la asistencia y los resultados de aprendizaje.
  • Asegurar que el concurso sea el único mecanismo de ingreso para maestros y personal no docente.

Caraballo subrayó la necesidad de retomar el espíritu del pacto educativo con una visión histórica y política realista. “Ahora que el desarrollo vuelve a llamar a las puertas de la historia, la educación es la única llave que falta para abrir esa puerta”, concluyó.

 

Sobre la Firma

Más Información