mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Educación capacita a 130,000 maestros para el nuevo año escolar 2024-2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con miras a la apertura del próximo año escolar, que inicia el 26 de este mes, más de 130,000 maestros del sistema educativo público están siendo capacitados en contenido curricular y evaluaciones estudiantiles. “Este año escolar iniciará de la forma más fortalecida de los últimos tiempos”, expresó el ministro de Educación, Ángel Hernández.

Hernández destacó la reestructuración de la nómina docente, que permitió la reubicación de más de 16,000 maestros. “Es una precisión que nos permite saber dónde están los maestros y qué hacen los maestros”, afirmó. Esta medida evitará que más de 5,000 docentes queden sin carga académica.

El proceso de capacitación, dirigido por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, incluye a profesores de las 18 regionales del Ministerio de Educación y abarca dos semanas. “Es una jornada con un enfoque muy práctico”, dijo Scheker, explicando que los docentes profundizarán en temas como adecuación curricular, evaluación, planificación y uso de recursos innovadores.

Scheker también enfatizó la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales en las escuelas, trabajando junto a la Dirección General de Orientación y Psicología bajo el lema: “Escuelas que aprenden conectando sus emociones”.

Elvira de la Cruz, directora de nivel inicial, resaltó la capacitación de los profesores de este nivel, quienes utilizarán la plataforma “Power BI” para monitorear y acompañar su trabajo. Además, abordarán la planificación desde un enfoque integral y el uso de recursos educativos.

Por su parte, Norma Mena, directora de nivel primario, indicó que la capacitación incluirá temáticas generales y específicas relacionadas con el quehacer educativo en las aulas. La primera semana se enfocará en planificación, evaluación y registro de grado, mientras que la segunda semana se centrará en lengua española, matemáticas y ciencias naturales.

Sobre la Firma

Más Información