RDÉ DIGITAL, WASHINTON.-. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló hoy su plan para poner fin a una práctica utilizada por personas acaudaladas para evadir impuestos, estimando que esta acción generará más de 50,000 millones de dólares en ingresos fiscales durante la próxima década.
La iniciativa, anunciada por el Servicio Interno de Impuestos (IRS), busca terminar con la estrategia mediante la cual empresas y particulares transfieren activos para evitar el pago de impuestos. Funcionarios gubernamentales, tras evaluar esta práctica, concluyeron que carece de justificación económica, calificándola el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, como “un verdadero truco”. Se destacó que los fondos adicionales otorgados al IRS mediante el Acta de Reducción de Inflación en 2022 han permitido a la agencia intensificar su vigilancia y mejorar la evaluación de estas prácticas.
“Dichos refugios fiscales permiten a los contribuyentes adinerados evadir el pago de impuestos que les corresponde”, afirmó el comisionado del IRS, Danny Werfel.
La falta de fondos previos había reducido las auditorías a los contribuyentes adinerados, facilitando la proliferación de transferencias de activos. Según el IRS, las declaraciones de impuestos de empresas que emplean esta práctica aumentaron un 70 %, de 174,100 en 2010 a 297,400 en 2019. Sin embargo, las auditorías de estas corporaciones disminuyeron del 3.8 % al 0.1 % en el mismo período.
El Departamento del Tesoro señaló además una brecha estimada de 160,000 millones de dólares entre lo que debería pagar el 1 % más rico de la población y lo que realmente paga.
Este anuncio forma parte de una estrategia más amplia del IRS para enfocarse en las personas adineradas que manipulan el código fiscal o no cumplen con sus obligaciones tributarias. Entre las iniciativas recientes se incluyen investigaciones sobre la deducción indebida de viajes personales en jets corporativos y la recuperación de impuestos atrasados de millonarios.
El IRS tiene previsto aumentar las tasas de auditorías para empresas con activos superiores a 250 millones de dólares al 22.6 % en 2026, frente al 8.8 % en el año fiscal 2019. Asimismo, planea incrementar diez veces el porcentaje de auditorías sobre asociaciones complejas con activos que superan los 10 millones de dólares.