RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Embajada de Estados Unidos anunció este viernes un proyecto de capacitación en semiconductores que posicionará a la República Dominicana en la industria global de los chips. La iniciativa capacitará a cinco profesores de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para fortalecer la enseñanza y la investigación en este campo, en colaboración con universidades estadounidenses como Purdue University y University at Albany.
Patricia Aguilera, encargada de negocios de la Embajada, destacó la importancia del proyecto para el país, señalando que, además de capacitar a los docentes dominicanos, el programa fortalecerá las capacidades de las universidades del país y las preparará para liderar en esta industria estratégica. “Este programa no solo capacita a cinco profesores dominicanos en competencias de vanguardia, sino que también sienta las bases para posicionar al país dentro de la industria de semiconductores”, expresó Aguilera.
La iniciativa también resalta la relevancia de los semiconductores en el comercio global, la competitividad económica y la innovación tecnológica. Aguilera reafirmó el compromiso de Estados Unidos de seguir apoyando iniciativas que fortalezcan la colaboración entre ambos países.
Durante el lanzamiento del proyecto, el rector de la PUCMM, reverendo padre Secilio Espinal, destacó el impacto de este programa para la educación superior y la industria tecnológica del país. Espinal calificó el proyecto como un “ejemplo tangible” de la visión de la universidad para conectar el conocimiento con la acción y vincular la academia con la industria. Además, señaló que este programa no solo capacitará a docentes y estudiantes, sino que fomentará un ecosistema de colaboración entre universidades, industrias y el gobierno.
El proyecto, una alianza entre la PUCMM y la Embajada de Estados Unidos, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la universidad y sus docentes, modernizar la oferta educativa y fomentar investigaciones aplicadas en la producción de semiconductores. En su primera etapa, cinco maestros de la universidad participarán en un proceso formativo que incluirá estancias cortas en universidades estadounidenses. También se espera que expertos de estas instituciones colaboren directamente con la universidad en actividades académicas más locales, según explicó la decana de Ciencias e Ingenierías de la PUCMM, Ana Barranco.
La alianza permitirá a la PUCMM actualizar su currículo en línea con la estrategia nacional para el desarrollo de semiconductores, declarado como una prioridad nacional en junio de este año.