mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

EE.UU. exportó US$2,200 millones en productos agrícolas a RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– República Dominicana ha incrementado significativamente sus importaciones de productos agrícolas provenientes de Estados Unidos en los últimos cuatro años, con la carne de cerdo, los productos lácteos y las frutas frescas liderando este crecimiento.

Según un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el país caribeño importó en 2024 productos agrícolas estadounidenses por un valor de US$2,200 millones, reflejando un aumento del 6 % en comparación con el año anterior.

El sector cárnico en auge

El informe titulado “Comercio agrícola entre Estados Unidos y República Dominicana: crecimiento y oportunidades futuras” destaca que el sector cárnico ha sido uno de los más beneficiados. La carne de cerdo y productos porcinos han triplicado su volumen desde 2020, con Estados Unidos abasteciendo el 85 % del mercado dominicano. Asimismo, la carne de res ha cuadruplicado su presencia en el país, con una creciente demanda en hoteles y restaurantes que buscan cortes de alta calidad.

Impulso en productos lácteos

Los productos lácteos también han registrado un alza del 47 % en los últimos cuatro años, consolidando a EE.UU. como el segundo mayor proveedor de estos productos para República Dominicana. La creciente demanda de quesos estadounidenses, que compiten con los productos europeos, ha sido clave en este incremento. Además, la leche ultrapasteurizada y otros derivados lácteos han ganado protagonismo en la industria procesadora de alimentos.

En el segmento de frutas frescas, las exportaciones estadounidenses han experimentado un crecimiento notable, cuadruplicándose desde 2020 y alcanzando los US$51 millones en 2024. Las manzanas encabezan las ventas con un 91 % de participación en el mercado local, mientras que las uvas y peras, aunque dominadas por Chile y Perú, también han registrado un aumento en la demanda.

Este crecimiento en las importaciones refleja la preferencia del consumidor dominicano por productos estadounidenses, impulsada por su calidad y competitividad. Sin embargo, expertos advierten sobre la importancia de equilibrar el comercio con el fortalecimiento del sector agrícola local para garantizar la sostenibilidad y competitividad de los productores nacionales.

Con una tendencia al alza en el comercio agrícola entre ambas naciones, las oportunidades para expandir el mercado siguen abiertas, lo que podría impulsar nuevas inversiones y acuerdos comerciales en el futuro.

Sobre la Firma

Más Información