abril 19, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

EE. UU. impulsa negociaciones comerciales mientras refuerza presión sobre China

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- Una semana después de anunciar una tregua parcial en los aranceles aplicados a sus principales socios comerciales —excluyendo a China—, la administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus gestiones diplomáticas y económicas con el objetivo de cerrar nuevos acuerdos comerciales en el corto plazo.

La Casa Blanca ha enviado señales de progreso, en medio de una estrategia que combina la flexibilización con aliados y el endurecimiento hacia China.

Según declaraciones del presidente Trump, ya se han iniciado conversaciones con representantes del gobierno chino, aunque no se han dado detalles concretos ni sobre los interlocutores ni sobre el avance real de las negociaciones.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, informó que el gobierno de EE. UU. está actualmente involucrado en más de 15 negociaciones comerciales con distintos países, aunque evitó precisar los involucrados, aludiendo a la confidencialidad de los procesos en curso.

Presión interna y fricciones económicas

Pese a los intentos de la Casa Blanca por mostrar avances, las tensiones internas han salido a flote.

Trump expresó públicamente su descontento con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien acusó de generar temor económico tras advertencias sobre los efectos negativos de los aranceles.

Powell ha señalado que la política comercial actual podría incrementar la inflación y ralentizar el crecimiento económico, una preocupación que resuena entre analistas y sectores industriales que dependen del comercio exterior.

Relaciones con Europa y nuevos aranceles a China

La reciente visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fortaleció los lazos entre Washington y uno de los miembros clave de la Unión Europea.

Tras el encuentro, se confirmó que Trump planea una visita oficial a Italia en un futuro cercano, donde se espera que sostenga conversaciones con otros líderes europeos sobre comercio y cooperación.

Sin embargo, mientras EE. UU. avanza con sus aliados, ha adoptado una nueva medida contra China: la imposición de aranceles específicos a buques construidos y operados por empresas chinas que lleguen a puertos estadounidenses. Según el gobierno norteamericano, la medida responde al supuesto dominio agresivo de China en el sector marítimo.

Washington ha explicado que los dueños de embarcaciones podrán solicitar exenciones si demuestran inversiones en construcción naval dentro del país.

Por su parte, el gobierno chino ha calificado esta acción como “errónea” y ha advertido que tomará “las medidas necesarias” en respuesta.

La combinación de acercamientos diplomáticos y restricciones comerciales marca una estrategia dual por parte de EE. UU., en la que el comercio sigue siendo una herramienta central de presión y negociación en el tablero global.

Sobre la Firma

Más Información