mayo 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

EE.UU. y China sellan pacto para reducir aranceles

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, GINEBRA.- Estados Unidos y China firmaron un acuerdo en Ginebra para reducir de forma sustancial los aranceles mutuos, en lo que representa una señal alentadora para la economía mundial y para sectores industriales que dependen de los suministros asiáticos.

Aunque no es un arreglo definitivo, ambas naciones se han otorgado 90 días para resolver sus principales diferencias, que, desde la perspectiva estadounidense, incluyen prácticas consideradas injustas y hasta amenazantes para su seguridad nacional.

Reducción arancelaria: clave del acuerdo

El elemento más destacado del pacto es la reducción inmediata de los aranceles:

  • Estados Unidos bajará sus gravámenes del 145 % al 30 % sobre productos chinos.
  • China hará lo propio, pasando del 125 % al 10 %.

La rebaja entra en vigor el 14 de mayo, lo que podría beneficiar a consumidores e industrias globales, al reducir costos y facilitar el comercio bilateral.

Ambas partes también convinieron un objetivo común de fijar sus aranceles generales en un 10 %, aunque Washington mantendrá excepciones en sectores sensibles como el aluminio, el acero y los automóviles.

Fentanilo y presión arancelaria

Sin embargo, Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 20 % vinculado directamente a la crisis del fentanilo, que ha provocado una de las mayores emergencias de salud pública en el país.

Este arancel extra es interpretado por la administración del presidente Donald Trump como un instrumento de presión para que China tome medidas contundentes que limiten la producción y exportación de los químicos necesarios para fabricar esa droga sintética y refuercen su control fronterizo.

Próximos pasos: diálogo ampliado

El acuerdo prevé la creación de un mecanismo bilateral de consultas, que abordará no solo asuntos comerciales, sino también temas económicos más amplios.

  • Por el lado chino, el equipo estará liderado por el viceprimer ministro He Linfeng.
  • Estados Unidos estará representado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer.

Ambos países planean alternar futuras reuniones entre Pekín y Washington, aunque no se descarta la posibilidad de elegir una sede neutral. También se realizarán consultas técnicas entre expertos según lo requiera la evolución de las discusiones.

 

Sobre la Firma

Más Información