mayo 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Ejecutivo promulga decreto para optimizar uso de los recursos públicos en 2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader promulgó el decreto 105-25, con el objetivo de implementar medidas para optimizar el uso de los recursos públicos en las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo durante el año 2025.

Firmado el 28 de febrero de 2025, el decreto no aplica a los demás poderes del Estado ni a los órganos de rango constitucional, en cumplimiento con el principio de separación de poderes.

El Ministerio Administrativo de la Presidencia, en colaboración con otras entidades clave del gobierno, será el encargado de implementar y dar seguimiento a las disposiciones del decreto, que abordan diversas áreas del manejo de los recursos públicos.

Entre las medidas destacadas, se encuentran restricciones en la compra de vehículos oficiales, viajes al exterior, y un recorte en gastos superfluos.

Prohibición de compra de vehículos y restricciones en el uso de los oficiales

Una de las medidas más relevantes del decreto es la prohibición generalizada de la compra de vehículos de motor, salvo en casos excepcionales con autorización previa del Ministerio Administrativo de la Presidencia. También se limita el uso de vehículos oficiales durante los fines de semana y días feriados, a menos que se cuente con una autorización específica para tareas institucionales esenciales.

Esta medida busca reducir los gastos innecesarios relacionados con el transporte oficial.

El decreto también establece restricciones en los viajes oficiales al exterior de los funcionarios públicos.

Se permite que solo un máximo de dos personas por institución pueda asistir a eventos oficiales fuera del país, salvo excepciones de gran relevancia para el desarrollo nacional.

Además, se prohíbe la compra de boletos en primera clase y se establece que los funcionarios deben liquidar sus viáticos bajo el sistema establecido por el Ministerio Administrativo de la Presidencia, con la obligación de devolver los recursos sobrantes a la Cuenta Única del Tesorero.

Reducción de gastos en actividades sociales y publicidad

El decreto también prohíbe los gastos en actividades sociales, tales como fiestas, agasajos y recepciones, a menos que sean excepcionales y autorizados por la Presidencia o ministerios clave.

Además, se limita la compra de materiales promocionales, boletines informativos y publicaciones, a menos que sea por mandato legal.

Se prioriza un manejo más eficiente y transparente de los fondos públicos, eliminando los gastos en materiales suntuosos.

Medidas para la eficiencia en el uso de recursos y la seguridad

En cuanto a las medidas de seguridad, el decreto establece que solo los funcionarios de alto rango, como el presidente y la vicepresidenta, los ministros de Defensa, Interior y Policía, y otros altos funcionarios, podrán disponer de flanqueadores motorizados en sus desplazamientos.

Además, se ordena la reducción del personal militar y policial asignado a instituciones públicas y funcionarios, con el objetivo de eficientizar su distribución y priorizar la protección de la ciudadanía.

El presidente Abinader explicó que estas medidas buscan promover una administración pública más eficiente, racional y enfocada en el bienestar de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

Sobre la Firma

Más Información