RDE DIGITAL

Destacadas

Fondos de pensiones superan RD$1 billón al cierre de 2024

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Al cierre del año 2024, el patrimonio acumulado en las cuentas de capitalización individual (CCI) del sistema de seguridad social dominicano alcanzó un total de RD$1 billón 108,995.1 millones, lo que refleja el sólido crecimiento de los fondos de pensiones en el país. Este crecimiento se ha generado gracias a los aportes tanto de los empleadores como de los trabajadores, así como a los rendimientos obtenidos por las inversiones realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El sistema de pensiones en la República Dominicana se nutre principalmente de los aportes del 7.1 % del salario de los empleados, realizados por los empleadores, y el 2.8 % adicional que los trabajadores contribuyen directamente. A estos se suman los rendimientos que generan las inversiones en activos financieros, supervisadas por las AFP, como parte de su gestión.

Según los informes de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), hasta enero de 2025 los fondos acumulados en las cuentas de pensiones sumaron RD$1 billón 122,891.6 millones. De esta cantidad, el 56 % proviene de la rentabilidad generada por las inversiones de las AFP, que han jugado un papel clave en el desarrollo del mercado financiero local, mientras que el 44 % restante corresponde a los aportes realizados por los empleadores y los trabajadores.

Francisco Torres, superintendente de pensiones, destacó que los rendimientos de estos fondos provienen principalmente de inversiones en bonos del Ministerio de Hacienda, títulos del Banco Central y otros instrumentos financieros que contribuyen al desarrollo económico del país y sirven como estabilizadores de las finanzas públicas. La participación del sector público en la gestión de estos recursos ha permitido obtener atractivas tasas de interés que benefician tanto a los fondos como a las finanzas del Estado.

Distribución de los fondos

A finales de enero de 2025, los fondos se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda
  • 19.07 % en títulos del Banco Central
  • 15.70 % en fondos de inversión
  • 5.74 % en bonos de entidades financieras
  • 4.57 % en fideicomisos de oferta pública
  • 3.80 % en certificados financieros
  • 2.0 % en bonos corporativos
  • 0.30 % en acciones de empresas de oferta pública

Beneficios anticipados

A pesar de que los fondos de pensiones están destinados a garantizar la pensión de los trabajadores al momento de su retiro, existen casos excepcionales en los que los recursos se pueden utilizar de manera anticipada. Esto incluye pensiones por sobrevivencia para los familiares de trabajadores fallecidos, así como la devolución de fondos a aquellos que padecen enfermedades terminales o a los trabajadores que comenzaron a cotizar después de los 44 años.

De acuerdo con la Sipen, hasta la fecha, 242,771 trabajadores han recibido la devolución de sus fondos acumulados debido a su condición de ingreso tardío, mientras que 28,572 trabajadores fallecidos han dejado herederos legales que han recibido RD$7,884 millones. Además, se han otorgado pensiones de sobrevivencia a 34,678 beneficiarios.

Aportes adicionales

Los trabajadores también tienen la opción de realizar aportes adicionales a sus fondos de pensiones o inscribirse en planes complementarios, lo que les permite aumentar el capital acumulado y garantizar una pensión más atractiva al momento del retiro. Sin embargo, estos planes complementarios aún deben ser reglamentados por la Sipen en colaboración con las AFP.

El sistema sigue siendo una herramienta clave para asegurar la estabilidad económica y financiera de los trabajadores en su etapa de jubilación, destacando la importancia de los aportes y la gestión eficiente de los fondos por parte de las AFP.

Sobre la Firma

Más Información