RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Defensor del Pueblo afirmó hoy que el 44 % del presupuesto familiar se gasta en medicamentos y trámites de salud, por lo que abogó por la modificación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Pablo Ulloa declaró que urge la modificación de esta ley para garantizar el derecho a la salud de la población. Afirmó que el alto costo de la salud convierte este derecho en el más vulnerado en el país.
El Informe Nacional de Derechos Humanos del Defensor del Pueblo reveló que la salud y las pensiones son los dos derechos fundamentales más vulnerados en República Dominicana. Ulloa destacó que “el gasto de bolsillo es uno de los principales problemas de la salud”, al intervenir en la apertura del Segundo Congreso Bienal: Derecho a la Salud y Seguridad Social, en el Hotel Catalonia.
En el Congreso, organizado por el Defensor del Pueblo, se discutieron los desafíos de la seguridad social. Ulloa mencionó que prácticamente el 44 % del gasto en salud familiar se destina a gastos de bolsillo. Para los más pobres, que representan el 8 % de la población, el 50 % de su salario se invierte en medicamentos, transporte para obtenerlos, consultas y copagos.
El objetivo es presentar una reforma a la ley de seguridad social que garantice una salud centrada en el individuo y pensiones dignas. Ulloa indicó que, “por coherencia institucional, hemos convocado este congreso de dos días, donde actores nacionales e internacionales debatirán todas las perspectivas”.
El Defensor del Pueblo manifestó su orgullo por la oportunidad de reunir a todos los actores y sectores influyentes en la seguridad social. “Aquí tenemos a los pacientes, clínicas, ARS, AFP, legisladores, superintendentes, ministros, y todos presentarán su perspectiva”, afirmó Ulloa.
La convocatoria fue exitosa, con todos los sectores invitados participando activamente. Ulloa destacó la necesidad de ajustar la inversión en salud al tipo de sociedad dominicana y subrayó que el Estado debe asumir su responsabilidad, no solo modificando la ley, sino también garantizando los medicamentos de alto costo.
El foro busca conocer propuestas de mejora de las leyes de salud y seguridad social, partiendo de las deficiencias identificadas por el Defensor del Pueblo.