RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La industria azucarera desempeñó un papel importantísimo en el desarrollo económico de la República Dominicana, alcanzando recaudaciones fiscales de RD$2,432 millones en el año 2023, según informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Según datos, en el país, existen 10 industrias dedicadas a la elaboración de azúcar. De estas, el 80 % son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el 20 % son grandes empresas. El 90 % de estas empresas pertenece al sector de manufactura local, mientras que el 10 % opera en zonas francas.
Dentro del sector, las microempresas constituyen el 50 %, subrayando su importancia en la cadena productiva. Las pequeñas empresas representan el 10 %, y las medianas el 20 %, conformando juntas el 80 % de la industria azucarera.
Geográficamente, el 80 % de estas industrias se encuentran en la zona Metropolitana, mientras que el 20 % restante está ubicado en la región Este del país. A nivel provincial, el Distrito Nacional alberga el 50 % de las industrias azucareras, seguido por Santo Domingo con el 30 %, y San Pedro de Macorís y La Romana con un 10 % cada uno. En términos de producción, el 80 % de las industrias se dedica a la elaboración de azúcar, y el 20 % a la fabricación de melaza.
Durante el período de 2014 a 2023, el subsector de la elaboración de azúcar ha sido el principal generador de empleos formales en la manufactura local, alcanzando su punto máximo en 2017 con 14,699 empleos, lo que refleja un crecimiento interanual del 23.5 %. En 2023, la industria generó 12,241 empleos, de los cuales el 99 % fueron aportados por la manufactura local y el 1 % por las zonas francas.