RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Más del 90% de los cascos protectores que se importan en el país no cuentan con homologación ni certificación, lo que los convierte en artículos que no garantizan la seguridad ni la vida de los motociclistas que los utilizan.
Harold Abbott Llibre, experto en el tema y productor del programa radial “Sobre Ruedas Con Harold Abbott”, transmitido por Súper 7, advirtió en entrevista con Listín Diario que las certificaciones son esenciales porque aseguran que los cascos han pasado rigurosas pruebas de laboratorio y cumplen con estándares internacionales de calidad.
Abbott Llibre denunció la falta de acciones por parte de las autoridades para prohibir la importación de cascos no homologados, sumado a la escasez de campañas de concienciación sobre el uso correcto de estos. Según el experto, limitarse a recomendar el uso del casco sin explicar su correcta colocación y ajuste es insuficiente.
“El casco debe ser a la medida de la cabeza y estar siempre bien abrochado. “Usar un casco suelto o desajustado es como no llevar nada”, subrayó Abbott Llibre.
La situación se agrava en un país donde los motociclistas, entre ellos motoconchistas, repartidores y mensajeros, representan el grupo más afectado por la alta siniestralidad en las vías. Esto, según Abbott Llibre, es resultado del desorden vial, la permisividad ante infracciones y la falta de educación sobre la importancia de un casco certificado.
¿Qué significa homologación?
La homologación es el proceso que avala que un producto cumple con normativas específicas, mientras que la certificación asegura que este ha sido sometido a pruebas de calidad. Los cascos certificados llevan sellos de aprobación que garantizan haber pasado pruebas de seguridad rigurosas.
Certificaciones reconocidas
Entre las certificaciones más confiables se encuentran:
- DOT (Department of Transportation): De Estados Unidos, avala una protección del 90% en accidentes comunes.
- ECE (Comisión Económica para Europa): Considerada más estricta, válida a nivel mundial.
- Snell: Emitida por la Snell Memorial Foundation, asegura altos estándares de seguridad.
El costo de la seguridad
En el mercado local, un casco certificado oscila entre RD$5,000 y RD$10,000, mientras que los no homologados rondan los RD$2,500.
La Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial establece en su artículo 157 que los motociclistas y ciclistas deben usar cascos homologados. Sin embargo, la norma carece de aplicación efectiva.
Componentes esenciales de un casco
Abbott Llibre destacó los cuatro elementos básicos que aseguran la protección de un casco:
- Parte exterior: Distribuye la fuerza del impacto.
- Capa interna de absorción: Reduce y distribuye la energía del golpe.
- Relleno de confort: Garantiza ajuste y comodidad.
- Correa de retención: Asegura el casco para evitar desprendimientos.
Propuesta de cambio
El experto aboga por una campaña nacional permanente que promueva el uso correcto del casco protector, acompañado de la implementación de controles estrictos para impedir la entrada de cascos no certificados al país. “Debe ser un proceso, pero es urgente iniciarlo”, concluyó.