RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Las icónicas figuras voluminosas del maestro colombiano Fernando Botero (1932-2023) cobrarán vida en el escenario con “Botero”, un ballet que ha conquistado al público colombiano y que ahora llega a la República Dominicana.
El Ballet Nacional Dominicano (BND) presentará esta pieza original en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito este jueves 3 de abril a las 8:30 p.m., como parte del inicio de la celebración del Mes de la Danza y el 85 aniversario de la Dirección Nacional de Bellas Artes (DGBA), con el respaldo del Ministerio de Cultura.
Un sueño hecho realidad.
La coreógrafa colombo-belga Anabelle López Ochoa y la directora Diana Acosta crearon esta obra en Colombia con el propósito de exaltar la cultura latinoamericana. En la República Dominicana, la dirección general está a cargo de la maestra Stephanie Bauger, quien destacó que este montaje es el resultado de una colaboración excepcional entre el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Metropolitano de Medellín.
“Cuando vi este ballet en Medellín, fue una meta y un sueño traer ‘Botero’ a nuestro país. “Desde el inicio de mi gestión como directora del BND, lo manifesté y hoy lo estoy cumpliendo en 2025”, expresó Bauger emocionada.
El espectáculo contará con la participación de 18 bailarines de la Escuela Nacional de Danza, el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Metropolitano de Medellín. Entre ellos, el bailarín Juan Pablo Rodríguez, quien representará a Botero en escena como invitado especial.
Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/requiem-de-w-a-mozart-llega-al-teatro-nacional-en-junio/
El vocero del Ballet Metropolitano de Medellín, John Ruiz Moreno, celebró que “Botero” expanda sus fronteras. “Cuando creamos esta producción, soñamos que viajara por el mundo. “Es un orgullo que la República Dominicana sea parte de ese recorrido”, afirmó.
Los espectadores podrán disfrutar de una puesta en escena vibrante, con más de 200 piezas de vestuario diseñadas por Diana Echandía, quien explicó que cada atuendo es completamente artesanal, elaborado para reflejar el volumen característico de las obras del maestro Botero.
Además de la riqueza visual, la música original de Juan Pablo Acosta transportará al público a un universo donde la danza y la pintura se fusionan. “Es una manera de acercarse a la obra de Botero y entender su visión del volumen y la cotidianidad”, agregó Ruiz Moreno.
Más que un homenaje al arte del pintor y escultor colombiano, “Botero” es una invitación a la introspección. “Queremos inspirar al público a cuestionar la historia y el mundo que nos rodea. “La danza tiene el poder de despertar emociones profundas, desde la risa hasta la nostalgia”, reflexionó Bauger.