mayo 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

“El cambio climático ya nos está costando vidas”, afirma Osiris de León

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El cambio climático ha dejado de ser un escenario futuro para convertirse en una amenaza concreta que afecta la vida cotidiana en República Dominicana. Así lo advirtió el geólogo Osiris de León durante su intervención en el III Simposio sobre Cambio Climático y Tierras Raras, organizado por el programa Supérate y la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana.

“Ya no se trata de una hipótesis. Son impactos directos que estamos viendo en nuestra sociedad y que nos está costando vidas y propiedades”, afirmó el experto, al alertar sobre la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos en el país.

Uno de los casos más dramáticos que citó fue el colapso del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, donde, según explicó, cayeron 80 milímetros de lluvia por metro cuadrado en una sola hora, superando ampliamente la capacidad de drenaje de Santo Domingo, que apenas resiste entre 15 y 25 milímetros por hora.

De León advirtió que estas condiciones no son exclusivas del país. Señaló que en octubre pasado, la ciudad de Valencia, en España, enfrentó una situación aún más severa con la tormenta DANA, cuando se registraron hasta 200 milímetros de lluvia en una hora. “No hay ciudad preparada para drenar esa cantidad”, subrayó, insistiendo en que la ocurrencia de estos eventos será cada vez más frecuente.

El geólogo también planteó la necesidad urgente de una gestión integral y coordinada frente al cambio climático. “Las alcaldías, como gobiernos locales, y el gobierno central tienen que colaborar. El gobierno central debe verse como parte del gobierno municipal”, recomendó, en referencia a la planificación urbana y la adaptación de infraestructuras vulnerables.

En su ponencia titulada El cambio climático y su impacto en la sociedad de hoy, la extracción de tierras raras y su relación con la sostenibilidad en el contexto caribeño, De León también abordó los impactos de la sequía, con énfasis en las regiones suroeste y noroeste del país, que enfrentan una reducción creciente de los recursos hídricos.

El simposio reunió a diversos expertos, incluyendo al ingeniero Ramón Alburquerque, quien abordó el valor geopolítico de las tierras raras, y al especialista en Derecho Internacional, Iván Gatón. El evento fue coordinado por la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana bajo la dirección de Amelfi Cáceres, como parte de los esfuerzos de Supérate para fomentar la educación ambiental y científica en el país.

Sobre la Firma

Más Información