abril 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

El cine local se expande con propuestas audaces y premiadas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El cine dominicano en 2025 llega con fuerza, variedad y sin temor a explorar nuevas narrativas. Desde comedias populares hasta apuestas experimentales que recorren festivales internacionales, este año ofrece una cartelera rica en temas, géneros y estilos que retratan las múltiples caras de nuestra sociedad.

La oferta inicia con La Bachata de Biónico, ya en cartelera desde el 10 de abril. Esta mezcla entre comedia y drama cuenta la historia de un adicto con delirios románticos que intenta rehacer su vida junto a su pareja rehabilitada. Protagonizada por Manuel Raposo, quien ha sido reconocido en festivales internacionales, la película propone un retrato crudo y humano del bajo mundo sin adornos ni moralismos.

El 24 de abril, el público recibirá A Tiro Limpio, thriller de acción dirigido por Jean Gabriel Guerra. Esta cinta, que retoma un cortometraje de hace más de una década, reúne a Manny Pérez, Frank Perozo, Solly Durán, Josué Guerrero y Tony Almont en una historia de venganza y justicia que promete ritmo, tensión y alto nivel de producción.

Voces nuevas, historias profundas

Cine espiritual, social, animado y documental enriquecen la cartelera

En mayo, la cartelera se expande con filmes premiados y temáticas diversas. El 1 de mayo se estrenan Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias —ganadora del Oso de Plata en Berlín—, y La Güira y la Tambora, una comedia romántica musical ambientada en un pueblo típico. Ambas reflejan la amplitud creativa de los realizadores dominicanos.

El 8 de mayo llega Dossier de Ausencias, docudrama protagonizado por Judith Rodríguez que denuncia prácticas de adopción irregulares, combinando entrevistas reales con ficción. Ese mismo mes, el día 22, se proyectará De Sicilia a Santo Domingo, un documental sobre el rodaje de El Padrino II en el país, que conecta historia, migración y cine.

El 29 de mayo se estrena Sugar Island, una potente denuncia social ambientada en los bateyes, con una protagonista adolescente y embarazada que refleja la crudeza de la desigualdad. También veremos en junio Amanece en Samaná, coproducción con España, y Olivia & the Clouds, una película animada que explora el amor y la memoria con sensibilidad artística.

Propuestas comerciales y autorales se combinan en un año prometedor

El cine dominicano también mantiene su apuesta por el entretenimiento popular. Sanky Panky 4: De Safari, con estreno el 15 de mayo, vuelve con humor ligero y situaciones absurdas, ahora ambientadas en África. Ese mismo día, Libélula de Ronni Castillo se adentra en un drama emocional desde Nueva York con una mirada sobre el exilio y la redención.

En julio y octubre llegarán Wilfredo, documental sobre el fotógrafo Wilfredo García, y Cucú, drama psicológico con Marlon Moreno y Evelyna Rodríguez. Ambos trabajos reflejan una mirada íntima y estética sobre la identidad, el arte y las relaciones humanas.

Cierra el año El Día de la Tormenta, el 17 de julio, con un relato tenso y rural sobre superstición, familia y oscuridad, a cargo del colectivo Mentes Fritas. Una apuesta que continúa la senda de riesgo narrativo de La Bachata de Biónico.

Un año para celebrar el cine nuestro

El 2025 confirma que el cine dominicano no solo crece en cantidad, sino en calidad, diversidad y voz propia. Con propuestas para todos los gustos —del arte al entretenimiento, del documental a la animación—, la industria reafirma que nuestras historias tienen un lugar legítimo y poderoso en la pantalla grande.

 

Sobre la Firma

Más Información