RDE DIGITAL

Destacadas

El Colectivo Editorial Luscinia dona obras clave al AGN

RDÉ DIGITAL, PUERTO RICO.– El Colectivo Editorial Luscinia realizó una importante donación de publicaciones al Archivo General de la Nación (AGN) y otras instituciones públicas, con el propósito de fortalecer la preservación y difusión del conocimiento histórico y cultural de Puerto Rico. Las obras donadas recibieron una cálida acogida por parte de las instituciones beneficiarias, lo que consolidó el compromiso con la investigación y el desarrollo intelectual en diversas disciplinas.

Publicaciones destacadas en la donación

Entre los títulos donados figuran Caribe Tahin, La vida de construcción, Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico, Perspectivas Literarias, La Linterna Mágica y Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI. Estas publicaciones se destacan por su relevancia en los estudios históricos, culturales y sociales de Puerto Rico y el Caribe, y por su contribución al fortalecimiento de la memoria colectiva.

El director de la Feria Internacional del Libro, Johan Ferrer, expresó su gratitud por la donación, subrayando la importancia de estas instituciones en la promoción del conocimiento y la conservación de los archivos históricos. “Las instituciones que representamos están comprometidas con la preservación de la memoria colectiva de Puerto Rico. “Queremos que sepan que tienen una mano amiga, una casa dispuesta a abrir sus puertas para seguir promoviendo la cooperación en la difusión del conocimiento”, comentó Ferrer.

Detalles de las obras entregadas

José Orlando Sued, representante del Colectivo Editorial Luscinia, destacó la importancia de cada uno de los títulos donados. Caribe Tahin, escrito por el Dr. Javier Sued Padillo, aborda la historia del Caribe en el siglo XVI y recopila textos fundamentales para la historiografía de la región. Este libro se ha convertido en un referente esencial en los estudios históricos del Caribe.

La vida de construcción examina la influencia de la cultura visual en la política y la identidad cultural de Puerto Rico. La obra analiza cómo el uso de imágenes contribuye a la creación de discursos históricos y sociales, ofreciendo una mirada crítica a la relación entre la política y los medios visuales en la construcción de la identidad puertorriqueña.

Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico documenta el proceso de expansión de la Universidad de Puerto Rico durante las décadas de 1940 y 1950, enfocándose en los retos políticos, económicos y presupuestarios que marcaron su evolución. Esta obra ofrece una visión detallada del desarrollo de la institución educativa a nivel internacional.

Perspectivas Literarias reúne entrevistas con 22 escritores puertorriqueños, proporcionando un testimonio valioso sobre el proceso creativo y el impacto de la literatura en la construcción de la identidad nacional. Los relatos de estos escritores ofrecen una visión profunda sobre la literatura como herramienta para definir el pensamiento puertorriqueño.

Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/casa-de-teatro-anuncia-exposicion-nubes-y-reflexiones-de-nueva-york/

La Linterna Mágica documenta el precine y la representación visual de Puerto Rico mediante las primeras imágenes proyectadas, un aspecto poco explorado de la historia del cine en la isla. La obra analiza cómo esas representaciones visuales tempranas influyeron en la cultura visual del país. Por último, Puerto Rico y el mundo precinematográfico de los siglos XX y XXI recoge ensayos sobre los desafíos actuales en la preservación de los archivos visuales y la importancia de conservar los medios para las futuras generaciones.

Conexión histórica con la República Dominicana

Luis Burset, investigador y académico, resaltó la relevancia de esta donación, especialmente en el contexto de la conexión histórica entre Puerto Rico y la República Dominicana. Burset destacó que Luscinia se ha consolidado como una autoridad en los estudios del Caribe, y mencionó la importancia de una obra que compara la ciudad de San Juan con la Zona Colonial de Santo Domingo. “Lo que están haciendo funciona, ¿verdad? “Porque uno se enamora al caminar sobre esa piedra cruda que no se ve en San Juan”, comentó Burset, reflexionando sobre la influencia de estas ciudades en la historia compartida de Puerto Rico y la República Dominicana.

Fortalecimiento de la investigación y la memoria histórica

Con esta donación, el Colectivo Editorial Luscinia reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural e intelectual de Puerto Rico. La entrega de estas obras representa un paso clave en la creación de una red de cooperación entre las instituciones académicas y culturales de Puerto Rico, lo que permitirá que futuras generaciones de investigadores y estudiantes accedan a recursos fundamentales para el estudio de la historia y la cultura de la isla. Este gesto subraya la importancia de la educación y la preservación de la memoria histórica como pilares para el desarrollo de una sociedad consciente de su pasado y su identidad.

Sobre la Firma

Más Información