marzo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

El eclipse lunar total de 2025: La "Luna de Sangre" será visible el 13 y 14 de marzo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El 13 de marzo de 2025, los cielos nos regalarán un impresionante fenómeno astronómico: un eclipse lunar total que se podrá observar desde diversas regiones del mundo, incluyendo América, Europa y África.

Este evento será especialmente visible durante la madrugada del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria local.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra, alineándose perfectamente con el Sol, la Tierra y la Luna.

En un eclipse lunar total, la Luna se mueve completamente dentro de la umbra de la Tierra, la parte más oscura de su sombra, lo que provoca que la Luna adquiera un color rojo anaranjado.

Este fenómeno es comúnmente conocido como “Luna de Sangre”, debido a la forma en que la atmósfera terrestre dispersa la luz solar, dándole ese tono rojizo a la Luna.

Visibilidad Global

El eclipse será visible en gran parte del mundo. En Europa, se podrá observar en su totalidad desde el centro y el oeste de la península ibérica, así como en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Sin embargo, en el este de la península y las Islas Baleares, solo se podrá ver la fase parcial del eclipse antes de que la Luna se oculte.

En América, se podrá disfrutar del evento en su totalidad, sin interrupciones, lo que permitirá a los observadores disfrutar de este impresionante fenómeno astronómico.

Horarios y Consejos para la Observación

Según la NASA, el eclipse comenzará la noche del 13 de marzo y alcanzará su punto máximo en la madrugada del 14 de marzo.

En España, la fase total será visible en las regiones mencionadas hasta que la Luna se oculte en el horizonte.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no requieren ningún equipo de protección especial, por lo que los aficionados a la astronomía podrán observarlo de forma segura.

Para disfrutar al máximo de este fenómeno, se recomienda:

  1. Buscar un lugar con poca contaminación lumínica: Las zonas alejadas de las luces de la ciudad ofrecen mejores condiciones para ver el eclipse.
  2. Observar a simple vista o con binoculares: Aunque no es necesario un equipo especializado, unos binoculares pueden mejorar la experiencia.
  3. Consultar el pronóstico del tiempo: Asegurarse de que el cielo esté despejado es esencial para una buena observación.
  4. Capturar el momento: Para quienes deseen fotografiar el evento, se aconseja usar una cámara con ajustes manuales y un trípode para evitar imágenes borrosas.

Este eclipse lunar total, conocido como la “Luna de sangre”, será una oportunidad única para disfrutar de la belleza del cielo nocturno y para maravillarse con el poder de los fenómenos astronómicos que nos conecta con el cosmos.

Sobre la Firma

Más Información