mayo 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Actualidad

El equinoccio de primavera marca el inicio de una nueva estación

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Este 20 de marzo de 2025, el hemisferio norte da la bienvenida a la primavera con el equinoccio, un evento astronómico en el que el día y la noche tienen la misma duración debido a la alineación del Sol con el ecuador terrestre. A partir de este momento, los días comienzan a alargarse progresivamente hasta el solsticio de verano, el 21 de junio.

El equinoccio de primavera no solo tiene un impacto en el clima, sino también en la cultura y tradiciones de distintos países, donde se asocia con renovación, fertilidad y celebraciones ligadas al cambio de estación.

Países donde la primavera es un evento clave

España: festivales y Semana Santa

En España, la primavera llega con temperaturas más cálidas y un aumento en la actividad turística. Una de las festividades más destacadas de esta temporada es la Semana Santa, que este año se celebrará entre el 13 y el 20 de abril. Durante estos días, ciudades como Sevilla, Málaga y Valladolid reciben miles de visitantes que acuden a presenciar las procesiones religiosas.

Además, la primavera es sinónimo de fiestas populares como Las Fallas de Valencia y la Feria de Abril en Sevilla, eventos que combinan cultura, tradición y entretenimiento.

México: El equinoccio en Chichén Itzá

En México, el equinoccio de primavera es un acontecimiento de gran relevancia cultural. Miles de personas acuden cada año a Chichén Itzá para observar un fenómeno único: la sombra proyectada sobre la pirámide de Kukulkán, que da la impresión de una serpiente descendiendo por la escalera del templo. Este evento, relacionado con las creencias mayas, simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida.

Además, en el país se celebran festividades como el Festival de Primavera en Teotihuacán, donde se realizan danzas y rituales en honor a la naturaleza.

Japón: la belleza del hanami

En Japón, la primavera es sinónimo de la floración de los cerezos, un espectáculo natural que atrae a millones de turistas. Durante el “Hanami”, familias y amigos se reúnen en parques para contemplar la belleza de los cerezos en flor y celebrar la llegada de la nueva estación. Este fenómeno, que dura solo unas semanas, simboliza la fugacidad de la vida y la importancia de disfrutar el presente.

Estados Unidos: la llegada del calor y festivales florales

En Estados Unidos, la primavera trae consigo un aumento de temperaturas, lo que favorece la realización de actividades al aire libre. En Washington D.C., el Festival Nacional de los Cerezos en Flor es uno de los eventos más esperados, con desfiles, exhibiciones artísticas y la emblemática floración de los cerezos donados por Japón.

También se llevan a cabo celebraciones como el Día de la Tierra (22 de abril), una fecha clave para concienciar sobre la protección del medio ambiente.

La primavera en RD: cambios climáticos y floración

A pesar de encontrarse en la zona tropical, la República Dominicana también experimenta cambios durante la primavera. Aunque el país no tiene estaciones marcadas como en el hemisferio norte, entre marzo y junio se da el inicio de la temporada de lluvias en varias regiones.

Durante esta época, la vegetación se torna más exuberante y colorida. En lugares como Jarabacoa y Constanza, las temperaturas frescas y el aumento de las lluvias favorecen la floración de diversas especies. También es una temporada clave para la producción agrícola, ya que la humedad beneficia cultivos como el cacao, el café y el mango.

En términos turísticos, la llegada de la primavera coincide con la celebración de la Semana Santa, un período en el que las playas y balnearios del país reciben a miles de visitantes.

Eventos astronómicos de la primavera de 2025

Además del equinoccio, la primavera de este año traerá consigo varios eventos astronómicos de gran interés:

  • 29 de marzo: Eclipse parcial de Sol, visible en América del Norte y parte de Europa.
  • 13 de abril: Luna llena, conocida como la “Luna Rosa”.
  • 22 de abril: Lluvia de meteoros Líridas, con un pico de actividad de hasta 18 meteoros por hora.
  • 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas, asociada al cometa Halley.

Estos eventos ofrecen oportunidades para la observación astronómica y la apreciación de la belleza del cielo nocturno durante la primavera.

La primavera como símbolo de vida y renovación.

El inicio de la primavera no solo marca un cambio en las condiciones climáticas, sino que también simboliza un renacer en muchas culturas. Es un tiempo de crecimiento, fertilidad y celebración, en el que la naturaleza despierta con colores vibrantes y días más largos.

En todo el mundo, esta estación se recibe con rituales, festivales y tradiciones que resaltan la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Desde la República Dominicana hasta Japón, la primavera es un recordatorio de la belleza del cambio y la renovación.

 

Sobre la Firma

Más Información