RDÉ DIGITAL, REINO UNIDO.-El futbolista español Juan Mata, campeón del mundo y estrella de clubes como el Manchester United y el Chelsea, ha regresado a Mánchester, ciudad que fue su hogar durante casi una década, para presentar una exposición inmersiva que une dos de sus pasiones: el fútbol y el arte.
La muestra, titulada Football City, Art United, se exhibe desde el 4 de julio hasta el 24 de agosto en los Aviva Studios como parte del Festival Internacional de Manchester 2025, un destacado evento cultural bienal.
“Puedes encontrar mucho fútbol, mucho arte, y una conexión que creo que no se ha visto nunca”, afirmó Mata sobre esta experiencia, diseñada para que el visitante se sienta como un futbolista profesional. La exposición incluye la recreación de un túnel de vestuarios con el sonido atronador de los cánticos de los hinchas, creando una atmósfera única.
Un proyecto asesorado por expertos del arte
Para llevar a cabo este innovador proyecto, Mata contó con la colaboración del reconocido comisario de la Serpentine Gallery de Londres, Hans Ulrich Obrist, y del cineasta y comisario Josh Willdigg. La idea, según relató el futbolista, surgió en una charla informal: “Conocí a Hans y a Josh. Un día tomamos un café, hablamos de fútbol, hablamos de arte. Surgió la idea de hacer algo juntos y mi reacción inmediata fue: ¿por qué no? Hacer algo que considero que me va a enseñar”.
Uno de los principales colaboradores es el exfutbolista francés Eric Cantona, conocido por su amor por el arte. Junto al artista conceptual británico Ryan Gander, presenta la obra Privileges of Hindsight, una instalación compuesta por un foco que sigue de forma aleatoria a los visitantes mientras suena “Le temps passe”, canción escrita por el propio Cantona. “Si hay un jugador que representa ser artista, es él”, destacó Mata.
Presencias icónicas del fútbol mundial
La exposición también rinde homenaje a leyendas del fútbol como Diego Armando Maradona, representado por la artista Jill Mulleady con una instalación donde aparece bailando con las camisetas de Boca Juniors y de la selección argentina, al ritmo de “La mano de Dios” (2000), canción interpretada por Rodrigo.
Otros futbolistas también colaboraron con artistas en esta muestra única. El japonés Shinji Kagawa trabajó junto a su compatriota Chikyuu No Osakana Ponchan en unos mangas que relatan su historia a través de momentos reales. Por su parte, el neerlandés Edgar Davids colaboró con Paul Pfeiffer para crear el túnel de entrada a la exhibición.
“Se trata de conectar estos dos mundos que históricamente han estado separados, pero puedes encontrar diversión, puedes encontrar sonido, puedes encontrar cosas muy potentes visualmente”, concluyó un emocionado Juan Mata.