mayo 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

El nuevo papa León XIV clama por la paz en Ucrania y Gaza

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV urgió este domingo a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial, al tiempo que lanzó llamados a la paz en Ucrania y Gaza, en sintonía con la línea adoptada por su predecesor, Francisco.

El pontífice estadounidense de nacimiento y nacionalizado peruano, dirigió su primera bendición dominical desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la oración del Regina Coeli. Fue su segunda aparición pública desde su elección como el 267.º sumo pontífice, el pasado jueves.

“En el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, exclamó León XIV ante miles de fieles congregados en la plaza vaticana.

En la línea de Francisco

La figura del nuevo papa ha sido bien recibida entre los fieles por su continuidad con el legado de Francisco, fallecido el 21 de abril. Entre la multitud, se encontraba sor Geneviève, la religiosa francesa que se hizo conocida al romper el protocolo para rendir homenaje al pontífice argentino.

“Es la continuidad de Francisco”, afirmó la monja a la agencia AFP, refiriéndose al mensaje de paz y justicia social que León XIV ha retomado.

Cardenales y analistas destacan que el papa León XIV, primer pontífice agustino, comparte el compromiso de su antecesor con los pobres y las periferias eclesiásticas, aunque se le percibe más moderado que el carismático y a veces impulsivo jesuita argentino.

Paz en Ucrania, Gaza e India-Pakistán

“Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”, expresó León XIV en alusión a la guerra iniciada tras la invasión rusa de 2022. Sus palabras se conocieron poco después de que Vladimir Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania, el 15 de mayo en Estambul, una iniciativa considerada una “señal positiva” por el presidente Volodimir Zelenski.

Sobre Gaza, el papa se declaró “profundamente entristecido” por la situación y pidió un “cese al fuego inmediato”, además de “ayuda humanitaria a la población civil” y la liberación de todos los rehenes.

Israel lanzó una ofensiva militar tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos en Israel, la mayoría civiles. Las represalias israelíes han causado, hasta la fecha, al menos 52.810 muertes en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cifras consideradas confiables por Naciones Unidas.

Además, el papa saludó el alto el fuego entre India y Pakistán y apostó por un “acuerdo duradero” entre ambos países.

Vocaciones, desafíos y entronización

La jornada estuvo cargada de simbolismo. León XIV rompió el sello del apartamento papal en el Palacio Apostólico, cerrado desde la muerte de Francisco, aunque se espera que continúe viviendo en la residencia de Santa Marta, como lo hizo su antecesor.

En su mensaje, el pontífice también invitó a los jóvenes a considerar la vida religiosa, pidiendo a la Iglesia brindarles “modelos creíbles” para aumentar las vocaciones. “¡La Iglesia los necesita!”, clamó.

Con más de 1.400 millones de fieles, la Iglesia Católica enfrenta actualmente desafíos cruciales, como el rol de las mujeres, la crisis de vocaciones y los casos de abusos sexuales.

La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo en la plaza de San Pedro, donde recibirá el anillo del pescador ante líderes internacionales. Al día siguiente, se encontrará por primera vez con la prensa internacional.

Sobre la Firma

Más Información