RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Los agentes económicos e inversionistas siguen de cerca el desempeño del oro en este 2025, luego de que el preciado metal alcanzara su mayor alza anual desde 2010, con un aumento del 27% en 2024, logrando un precio de 2,800 dólares por onza.
En este contexto, el Gobierno podría recibir mayores ingresos del sector minero en los próximos 12 meses, ya que Barrick Pueblo Viejo avanza en el proceso de incremento de su producción local, con una expansión de la presa de cola y mayores proyecciones de exportación.
Durante 2023, la empresa minera reportó que el precio promedio del oro al contado fue de 1,941 dólares por onza, lo que representó un aumento del 8% respecto al promedio de 1,800 dólares en 2022. Al cierre del año, el precio final se ubicó en 2,078 dólares, superando las expectativas del promedio anual.
A pesar de una disminución del 3% en la demanda de oro para tecnología, electrónica y otros usos industriales, los primeros meses de 2024 han mantenido un mercado sólido para la comercialización de este metal, según indicó la empresa minera.
Factores que impulsan el precio del oro
Según el Consejo Mundial del Oro, al menos tres factores principales impulsaron el repunte del oro:
- Las compras de bancos centrales, especialmente de China y otros mercados emergentes.
- La política monetaria más laxa de la Reserva Federal de Estados Unidos hace al oro más atractivo debido a la falta de rendimientos en otros activos.
- El papel histórico del oro como refugio seguro en medio de las tensiones geopolíticas actuales, incluidas las guerras en Ucrania y Oriente.
Proyección para 2025.
La proyección del Consejo Mundial del Oro para 2025 es que el desempeño del oro será uno de los más destacados de la última década, con un incremento estimado del 28% hasta noviembre. Además, los inversores evalúan el impacto del segundo mandato de Donald Trump y las posibles implicaciones de su administración en la economía mundial.
Expansión de la mina Pueblo Viejo
En marzo de 2024, Barrick Pueblo Viejo informó sobre su meta a largo plazo de extender la vida útil de la mina hasta el año 2043. Esta expansión busca aumentar la productividad con una inversión adicional de 2,100 millones de dólares, lo que permitiría producir más de 800,000 onzas de oro por año. La expansión comenzó en el segundo trimestre de 2024.
Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, precisó los detalles sobre la disminución de las exportaciones de oro y otros minerales que impactaron las exportaciones del país. “En 2023 tuvimos una disminución del 15% en la mina, y solo en enero de 2024, la baja fue del 17.4% debido a la reducción de oro y plata, ferroníquel y algo de yeso”, explicó Barceló durante su participación en un panel empresarial sobre energía y minería.