mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

El peso electoral de mayores de 36 años y siete provincias en las próximas elecciones

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO .-En las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo, un sector determinante será el de ciudadanos mayores de 36 años y habitantes de siete provincias del país. Estos grupos concentran el 62% de los electores hábiles para votar, según revela el padrón electoral proporcionado por la Junta Central Electoral (JCE).

La información se convierte en una guía estratégica para los partidos políticos y sus candidatos, quienes deberán esforzarse al máximo para atraer a la población votante adulta. En contraste, los jóvenes de 18 a 35 años, que representan el 37.62% del padrón, se verán superados en relevancia por los adultos en este proceso electoral.

La distribución por edades muestra que las personas entre 36 y 45 años constituyen el 18.79% de los electores, mientras que aquellos entre 46 y 55 años representan el 16.69%. A nivel nacional, el padrón electoral alcanza los 8.1 millones, con 264 cargos en juego entre las elecciones presidenciales y congresuales.

Aunque en menor proporción, los votantes de 65 años en adelante, sumados, aportan significativamente a los resultados. Los adultos mayores entre 65 y 75 años representan el 8.20%, mientras que aquellos de 76 a 85 años y los de 86 años o más suman el 3.75% y el 1.47%, respectivamente.

En cuanto a la distribución por género, las estadísticas de la JCE indican que el padrón está compuesto por un 49% de mujeres y un 51% de hombres, evidenciando una participación equitativa en el proceso electoral.

Las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, y Santiago son determinantes al concentrar el 61.52% de los votantes. Otras demarcaciones, aunque en menor medida, también aportan al panorama electoral. La campaña, que iniciará el 10 de marzo, enfrentará a nueve candidatos presidenciales, quienes deberán cumplir con topes de gastos y montos establecidos por la ley electoral.

Los candidatos presidenciales, con un tope de gastos de alrededor de 997.8 millones de pesos, deben ajustarse a las normativas para evitar sanciones. Además, los partidos tendrán la responsabilidad de rendir cuentas sobre ingresos y gastos ante la Dirección Especializada de Control Financiero de la JCE, cumpliendo con las restricciones legales sobre donaciones provenientes de empresas y personas vinculadas a actos reñidos con la justicia.

Sobre la Firma

Más Información