RD DIGITAL, SANTO DOMINGO. – Hoy, el Teatro Nacional Eduardo Brito conmemora su quincuagésimo primer aniversario desde su inauguración el 16 de agosto de 1973. Situado en el sureste del Distrito Nacional en Santo Domingo, este icónico recinto ha sido, durante más de medio siglo, el principal escenario de las artes escénicas y musicales en la República Dominicana. Inaugurado durante el período de los Doce Años del presidente Joaquín Balaguer, el teatro es una verdadera joya arquitectónica y cultural…
Justo en su 51 aniversario, el Teatro Nacional se convierte por primera vez en sede de la Asamblea Nacional. El presidente Luis Abinader tomará juramento por segunda ocasión en este escenario, en un acto histórico que ha reunido una cantidad récord de invitados internacionales, con la presencia de 14 jefes de Estado y de Gobierno. Este evento subraya la importancia del teatro no solo como centro cultural, sino también como un lugar de relevancia nacional.
El teatro, que tiene capacidad para 1,600 personas, fue oficialmente bautizado en 2006 en honor al destacado barítono dominicano Eduardo Brito, quien dejó una profunda huella en la música y la cultura del país. Brito, nacido en 1858, perfeccionó su arte en Italia y España y su legado sigue vivo a través de este majestuoso edificio.
Las tres salas del Teatro Nacional han acogido a renombradas figuras del arte mundial y nativo, en disciplinas como la música, la danza y el teatro, y han sido testigos de admiradas agrupaciones de las más diversas conformaciones. Hoy, este emblemático lugar acoge la mayor cantidad de dignatarios y delegaciones internacionales en una toma de posesión presidencial, reafirmando su estatus como un pilar de la cultura y la historia dominicana.
El Teatro Nacional Eduardo Brito sigue siendo un referente indiscutible de la cultura dominicana, albergando la premiación más importante del país, los premios Soberano y otros eventos de gran relevancia. Hoy, en su 51 aniversario, se reafirma como un símbolo de orgullo y patrimonio cultural para la nación.